Scrip Dividend. ¿Qué alternativas hay para cobrarlo?

Scrip Dividend. ¿Qué alternativas hay para cobrarlo?

Me gusta
Comentar
Compartir

En los últimos años, habrán escuchado hablar con frecuencia de los Scrip Dividends, un sistema empleado por algunas compañías, para retribuir a sus accionistas con nuevas acciones de la empresa en lugar de con un dividendo en efectivo. 

Generalmente esto se hace mediante un proceso que consiste en que la empresa da a cada uno de sus accionistas, una cantidad en derechos igual a la que se posee en acciones. Es decir, un inversor que tenga 1.000 acciones de la compañía, recibirá 1.000 derechos. 

Al igual que el dividendo en efectivo, en el momento en el que la empresa da esos derechos, el valor descuenta en bolsa el precio de estos. 

Esos derechos, tendrán un precio de cotización durante un periodo determinado de tiempo, en el cual, el inversor podría venderlos en el mercado y recibir efectivo si así quisiera. Hay que tener en cuenta, que durante ese periodo de tiempo en el que los derechos cotizan, estos pueden subir o bajar de valor. En caso de no querer recibir efectivo, el inversor puede decidir canjear esos derechos por acciones de la compañía, en función del tipo de canje que se haya marcado. 

Por último, el inversor podría también decidir cobrar el importe de esos derechos como dividendo, en cuyo caso se le aplicaría la retención correspondiente. 

 

Veamos un ejemplo.

 

Un inversor posee 5.000 acciones de la empresa X, que reparte su dividendo (0,50€) en forma de Scrip Dividend. El día que se paga el dividendo, el inversor recibe en su cuenta, 5.000 derechos de la empresa X, por valor de 0,50€ cada uno y que se canjean por 1 acción nueva cada 100 derechos. ¿Qué opciones tiene?

 

    - Opción 1: Vender los derechos en el mercado. Imaginemos que su precio no fluctúa. Venderlos en el mercado, supondría un beneficio de 2.500€. En este caso no hay retención a Hacienda en origen. 

 

    - Opción 2: Canjearlos por acciones. Una vez que termina el plazo de cotización de los derechos en el mercado, y si se ha elegido el canje por acciones, se recibirán 50 acciones nuevas que se sumarán a las ya existentes. La posición total en acciones pasará a ser de 5.500 acciones. 

 

    - Opción 3: Cobrar dividiendo en efectivo. En este caso, una vez que finalizan los plazos correspondientes, el inversor cobrará los 0,50€ de dividendo por acción en efectivo, menos la retención correspondiente a Hacienda (19%). En este caso por tanto, se cobrarían 2.025€ en concepto de dividendo. 

 

Saludos,

Jose Manuel García Rolán 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User