IBEX-35 o mercado continuo: qué es mejor

IBEX-35 o mercado continuo: qué es mejor

Me gusta
Comentar
Compartir

El IBEX-35 reúne los valores más negociados de la bolsa española mientras que el mercado continuo está formado por un número variable de valores (114 en el segundo semestre de 2015) y su evolución queda medida por el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Se considera que el mercado continuo contiene algunas de las empresas de crecimiento más rápido, por lo que  existe la idea de que puede ser más rentable invertir en un mercado más amplio que hacerlo únicamente en el selecto club del IBEX-35.

En el cuadro siguiente comparo la evolución del IGBM Total y del IBEX Total (en realidad denominado IBEX con dividendos) en el período de 16 años que va de diciembre de 1998 a diciembre de 2014. Es decir,  en  ambos índices se incluyen dividendos y otras remuneraciones.

En todo el período, el IGBM tuvo una rentabilidad del 6,08% anual mientras que el IBEX ganó un 4,26% anual, dividendos incluidos. Así, pues, efectivamente  el mercado continuo fue casi un 2% anual más rentable que el selectivo. Mil euros invertidos el 31 de diciembre de 1998 en un fondo que hubiera replicado al mercado continuo se habrían convertido en 2.571 € en diciembre de 2014 mientras que si se hubieran colocado en un fondo indexado al IBEX-35 se habrían transformado en 1.949 €.

Sin embargo, si  dividimos este período de 16 años en dos subperíodos de 8 años cada uno, vemos que  toda la ventaja del mercado continuo respecto al IBEX 35 tuvo lugar en el primer subperíodo, el que va de 1999 a 2006. En estos años, el IGBM dio una rentabilidad del 11,43% anual frente al 7,25% anual del IBEX. En cambio, en el segundo subperíodo el IBEX-35 fue algo más rentable (1,35% anual vs. 0,98% del mercado continuo).

Es posible que esta diferencia se deba a que el segundo período abarca la mayor parte de la crisis económica que se inició en 2008 y que en este contexto, junto con las dificultades de financiación debidas a la crisis bancaria, las pequeñas y medianas empresas se hayan visto más perjudicadas que las compañías más establecidas del IBEX-35. Es probable que en una nueva etapa de expansión económica, el mercado en general vuelva a ser más rentable que las compañías más maduras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el riesgo es también más elevado entre empresas poco consolidadas, lo cual requiere una mayor diversificación, que a su vez requiere disponer de un capital más elevado.

En 2015, hasta el 29 de octubre, el IBEX-35 con dividendos y el IGBM Total ganan prácticamente lo mismo (4,25%  y 4,38% respectivamente). Pero el IBEX Médium Cap, que incorpora valores de mediana capitalización, sube un 15,11%, a lo que aún habría que añadir los dividendos.

IGBM-IBEX 1998-2014

Existe un producto financiero con el cual es posible comprar todo el IBEX-35 de una sola vez, tal como he explicado en el siguiente artículo:  Invertir en bolsa a partir de 100 € con máxima diversificación, sin apenas comisiones ni impuestos.

Me han preguntado si hay un  producto similar vinculado al mercado continuo. De momento no lo hay y es poco probable que lo haya debido a la falta de liquidez de algunas empresas del mercado continuo, lo que podría distorsionar la fijación del precio de tal producto. Una de las causas que motivó la creación del IBEX-35 fue precisamente proporcionar al mercado un instrumento cuya fijación de precios fuera lo más transparente y fidedigna posible y que sirviera como referencia para operaciones de opciones y futuros.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User