Estimados inversores:
Transcurrido ya el primer mes de 2025, no ha habido tiempo de empezar a despejar las principales incertidumbres políticas con las que se cerraba el año anterior. Trump ha accedido a la presidencia de Estados Unidos proclamando su voluntad de implantar de forma rápida medidas potencialmente muy polémicas. El anuncio de imposición de aranceles del 25% a sus dos vecinos, México y Canadá, sacudió los mercados durante un mañana, el tiempo que tardó en retirar temporalmente dichos aranceles a cambio de más policía en las fronteras.
Su aproximación de promotor inmobiliario a la crisis en Gaza ha causado cierto estupor en la diplomacia clásica, y seguimos pendientes de qué formula de equilibrio comercial propondrá para su relación con la Unión Europea (¿armas por aranceles?), y cuál será la rápida solución que ha prometido para que se acabe la guerra en Ucrania. Probablemente consista en un alto el fuego indefinido garantizado por fuerzas multinacionales, el no reconocimiento de iure pero sí de facto del territorio ocupado por Rusia, una gran ayuda económica aportada mayoritariamente por la Unión Europea para el desarrollo de Ucrania, y la garantía de no entrada de dicho país en la OTAN.
Los aranceles del 10% anunciados para los productos chinos (contestados inmediatamente por aranceles entre el 10% y el 15% para algunos productos americanos), no parecen de un orden de magnitud suficiente como para alterar el equilibrio del comercio mundial. Si, efectivamente, se terminan por aplicar.
En Europa, la superación de dos mociones de censura por el nuevo primer ministro francés, François Bayrou, que ha podido aprobar ya un presupuesto, aporta cierta tranquilidad para, por lo menos, un año. La previsible victoria de la democracia cristiana, con un nuevo líder más escorado a la derecha, en Alemania, en las inminentes elecciones, debería ser interpretada también positivamente por el mercado.
En este contexto, en sus primeras reuniones de este nuevo curso, los bancos centrales han actuado de forma coherente con las expectativas de inflación previstas. La reserva federal se ha tomado una pausa en su recorrido de progresiva reducción de tipos (la eventual implantación masiva de altos aranceles tendería a incrementar la inflación y, en cualquier caso, la fortaleza del mercado laboral y en general, del crecimiento económico, sigue siendo notable), mientras el BCE los bajaba 25 puntos básicos hasta situar la facilidad de depósito en el 2,75%, nivel que explícitamente calificaba como todavía restrictivo. Un decantamiento de los tipos hasta niveles próximos al 2% en Europa y el 3% en Estados Unidos, antes de finalizar 2025 sigue siendo la opción más verosímil.
Algunas empresas ya han dado a conocer el cierre de resultados de 2024, y el resto lo harán a lo largo de los meses de febrero y marzo. La mayoría de bancos ya han publicado sus cuentas y, como esperábamos, han anticipado que 2025 podría cerrarse, salvo sorpresas mayúsculas, con un beneficio igual o ligeramente superior al obtenido en 2024. La reacción del mercado ha sido la que esperábamos, con una expansión de múltiplos (todavía muy bajos, con ratios PER de alrededor de 7 veces), que ha determinado que el sector haya registrado una revalorización bursátil que casi duplica la de los índices generales en Europa.
La exposición relevante de la cartera de nuestro fondo al sector bancario ha sido la principal fuente de contribución a la rentabilidad desde inicios de 2025. El fondo acumula una rentabilidad del 10%, ligeramente superior a la del Euro Stoxx 50, que inicia este nuevo año con revalorizaciones notablemente superiores a los de la bolsa americana.
En el mes de enero hemos realizado un solo cambio en la cartera del fondo, sustituyendo la posición en Iberdrola por la nueva inversión en el banco escandinavo Nordea. Tecnología, transición energética, moda y lujo, autos, inmobiliaria y banca siguen siendo los sectores más representados. Esperamos que el valor liquidativo del fondo, que se encuentra actualmente en zona de máximos históricos, pueda recoger la todavía evidente infravaloración fundamental de las compañías que tenemos en cartera, y consolidar la rentabilidad anual acumulativa de dígito alto, próxima al doble dígito, que acumula desde su nacimiento y que consideramos adecuada para el perfil de grandes compañías de calidad que lo integran.
Muchas gracias por su confianza,
Josep Prats
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.