Estimados inversores,
Publico la carta mensual de septiembre a mediados del mes de octubre. Quería poder informarles, con certeza, de las perspectivas que se abrían para los mercados bursátiles europeos una vez conocido el desenlace del Brexit. A medio mes de la fecha de vencimiento para alcanzar un acuerdo, todavía no sabemos si lo habrá. En anteriores cartas les manifestaba mi convencimiento de que, finalmente, el Reino Unido abandonaría la UE con un acuerdo similar al que se había acordado con el gobierno de May. Y sigo pensando que así será. Básicamente, el acuerdo consistiría en dejar, de derecho, a Irlanda del Norte en el mercado único y de hecho en la unión aduanera (formalmente fuera, pero en la práctica sujeta a las mismas tarifas). En medios periodísticos se atribuye a Martin Selmayr, secretario general de la Unión Europea hasta hace dos meses, que el precio que el Reino Unido pagaría por el Brexit sería la unificación de Irlanda. Si el acuerdo que se alcanza va en la línea que avanzamos, parece claro que, por lo menos a efectos económicos, por esa vía se está avanzando.
Desde que la vía hacia un acuerdo parece haberse abierto, la reacción del mercado bursátil ha sido muy positiva, especialmente en el sector bancario. Si el acuerdo se confirma, y se descartan el riesgo de caos que, aunque muy limitado en el tiempo, podía haber en un Brexit desordenado, la mejora en la cotización en bolsa de los bancos debería proseguir.
El otro gran asunto político pendiente de resolución, la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, sigue sin resolverse definitivamente, aunque parece que tampoco va a más. Las últimas noticias van en la dirección esperanzadora: China se compromete a comprar productos agrícolas estadounidenses, y Trump paraliza las anunciadas subidas de aranceles. Parece que el asunto va para largo, pero descartamos una auténtica guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, que a nadie beneficiaría.
En septiembre las bolsas recuperaron con creces las pérdidas de agosto. El Euro Stoxx 50 se ha revalorizado un 4,2% acumulando una rentabilidad positiva desde inicio de año del 18,9% El valor liquidativo de Abante European Quality ha aumentado un 6,3%. La rentabilidad del fondo acumulada en los ocho primeros meses de 2019 alcanza el 23,7%, superando en casi cinco puntos porcentuales a la del Euro Stoxx 50. Desde su nacimiento, en mayo de 2013, nuestro fondo acumula una rentabilidad positiva del 43%, frente a una revalorización del 26% del Euro Stoxx 50 en el mismo período.
En la última semana de septiembre y la primera de octubre realizamos tres cambios en nuestra cartera. Hemos vendido Airbus, Safran y AB Inbev, y hemos comprado Telefónica, Total y Orange. Salen de la cartera, tras haber experimentado fuertes revalorizaciones, tres compañías que ofrecían, a los precios actuales, una rentabilidad por dividendo del 1,5%, y entran tres compañías con una rentabilidad por dividendo media del 5,5%. Con estos cambios la cartera queda compuesta por 25 valores con una rentabilidad por dividendo media del 5%, claramente superior al 3,7% del índice Euro Stoxx 50. Mantenemos nuestra clara preferencia por el sector bancario, que sigue representando un tercio de la inversión total.
Muchas gracias por su confianza
Josep Prats
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.