Calendario de la Renta 2016

Calendario de la Renta 2016

Me gusta
Comentar
Compartir

Pocas cosas hay más útiles que tener claras las fechas de la renta 2016 para que no se te pase cumplir con Hacienda y, si lo necesitas, seas de los primeros en hacer el IRPF.

Aunque todavía falta más de un mes para que dé comienzo la campaña de la renta 2016, Hacienda publicó a principios de año su calendario fiscal 2017 con todas las fechas que todo contribuyente debería tener en cuenta.  

Fechas clave de la renta 2016

Si estás pensando que la referencia a 2016 es errónea, recuerda que la declaración de la renta se hace de un año para otro. En otras palabras, en 2017 tributamos por los ingresos de 2016, de ahí que sea la Campaña de la renta 2016. Tenlo siempre en mente o podrías no dar con la información que buscas

Las fechas más importantes del IRPF 2016 son las siguientes:

  • Comienzo de la Renta 2016 – 5 de abril. Se inicia la campaña de IRPF para presentaciones por internet.
  • Solicitud de cita previa – 4 de mayo. Desde el 4 de mayo podrás solicitar cita previa con Hacienda para que te ayude a confeccionar tu declaración de la renta. Recuerda que las plazas suelen agotarse rápido. La solicitud puedes realizarla desde su página web.
  • Presentación física de la renta – 11 de mayo. Desde el 11 de mayo ya se podrá presentar el IRPF de forma física en las oficinas de Hacienda o en cualquiera de las entidades colaboradoras.
  • Fecha límite para presentar la renta con resultado a ingresar y domiciliación bancaria – 25 de junio.
  • Fin de la campaña de la renta 30 de junio. Último día para presentar la renta 2016 en todas sus versiones salvo la anterior.

Además, el 31 de diciembre es el último día que tiene Hacienda para ingresarte la devolución de la renta sin tener que incluir intereses de demora.

Apunta bien estas fechas, especialmente las últimas. Si no haces la declaración a tiempo Hacienda podría sancionarte y terminarías pagando hasta un 150% de la cantidad normal más una multa.

Novedades de la renta 2016

La mayor novedad para este año es que desaparece el Programa Padre, que se sustituye por Renta Web. El funcionamiento del sistema, que ya se pudo usar el año pasado es similar y permite hacer pruebas con tu declaración. La ventaja es que no necesita descarga ni instalación porque funciona online. Esto permite que puedas acceder a tu declaración de IRPF desde diferentes dispositivos.

Otra de las novedades afecta a las familias numerosas o con personas con discapacidad a cargo, que deberán rellenar los modelos 121 y 122 para aplicar las deducciones por esos conceptos en la renta.

En el caso del modelo 122 el plazo de presentación es el mismo que el de la campaña de la renta 2016.

La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User