¡Pistoletazo de salida para reclamar las cláusulas suelo! El mecanismo extrajudicial aprobado por el Gobierno para pedir a los bancos la devolución del dinero ya está en marcha y promete agilizar el proceso.
El procedimiento para recuperar lo pagado por la cláusula suelo permitirá el cobro de las cantidades en metálico y sin tener que acudir a la justicia ordinaria para reclamar. El sistema es relativamente sencillo. Para empezar, el banco podrá estudiar de forma individualizada cada propuesta y dispone de un plazo de tres meses para tratar de alcanzar un acuerdo. Pasado ese plazo, quedará acogerse a la vía judicial.
Las entidades disponen de un mes para adaptar su funcionamiento a la nueva normativa. Entre las medidas aprobadas por el Gobierno también hay una que afecta a los impuestos que pagarás por el dinero de tu cláusula suelo. El texto excluye a los intereses de integrarse en la base imponible del IRPF. En otras palabras, no habrá que pagar impuestos en la renta por el dinero de más que recibas. Por desgracia, eso no quiere decir que no haya que pagar a Hacienda.
Calcula cuánto recuperarás por tu cláusula suelo
Cuándo pagarás impuestos por la cláusula suelo
Para empezar, sólo pagarás impuestos si te dedujiste por tu vivienda. Y es que a efectos fiscales únicamente hay que devolver el exceso deducido por la casa en el IRPF. Esto ya limita a los afectados a quienes compraron su vivienda antes del 1 de enero de 2013, ya que a partir de esa fecha se eliminó esta deducción.
En la renta tendrás que devolver parte de las deducciones que no te hubieses practicado de no haber tenido esa cláusula suelo en tu hipoteca. Para que lo entiendas mejor, esa cláusula abusiva hizo que pagases más por tu hipoteca y, por lo tanto, que te dedujeses más en las declaraciones de la renta de 2012, 2013, 2014 y 2015. Ese dinero deducido ‘de más’ es lo que deberás devolver a Hacienda.
Vamos a verlo con un ejemplo concreto. Pedro pagó en 2013 10.000 euros por su hipoteca. Sin ella, hubiese pagado sólo 8.000 euros. La deducción por hipoteca permite desgravar un 15% del dinero sobre una base máxima de 9.040 euros al año. En el caso de pedro, esto quiere decir que ‘gracias’ a su cláusula suelo, la base de su deducción fue mayor. En concreto 1.040 euros mayor.
Ahora su banco le devuelve esa diferencia, por lo que a efectos fiscales ya no habría pagado 10.000 euros por su hipoteca, sino 8.000 euros. Aplicando la deducción, en lugar de 1.356 euros debería de haber deducido 1.200 euros. Esos 156 euros son los que habrá que devolver a Hacienda. Lo que no se computan aquí son los intereses de demora que el banco haya pagado de más.
Calcula aquí cuánto te tiene que devolver el banco por tu cláusula suelo.
Para realizar la operación bastará con presentar una declaración complementaria a Hacienda por los ejercicios que corresponda. El proceso es sencillo, sólo tendrás que rehacer tu declaración de IRPF indicando los nuevos datos y señalando en el Programa Padre o la herramienta que uses que se trata de una declaración complementaria.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.