El mito de que pagarás más en la renta si te cambias de trabajo
“Mi primo se cambió de empresa y le tocó pagar un montón de impuestos en la renta”. Frases y experiencias como estas han dado pie a uno de los mitos fiscales más extendidos: si tienes dos pagadores en la renta pagarás más.
Como su propio nombre indica, se trata de un mito, de una historia imaginaria. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Cambiar de trabajo no hace que paguemos más impuestos y tampoco trabajar para dos empresas un mismo año, pero sí tiene implicaciones fiscales.
¿Cuánto pagas en la renta con dos pagadores?
Lo mismo que si tuvieses un solo pagador. La declaración de la renta se calcula teniendo en cuenta el total de tus ingresos y aplicando las tablas de IRPF, que son las mismas para todo el mundo.
Si has cambiado de empresa, se sumará lo que has ganado en ambos trabajos, y tendrás que declarar si superas un mínimo, pero tributarás igual que si solo fuese un salario. Pero eso, lo explicaremos más adelante, para ello primero tiene que quedar claro los tramos del IRPF que os dejamos a continuación.
Tramos IRPF 2020
A efectos prácticos, estos son los tramos de la renta 2020 sobre la que rendiremos cuentas en este 2021:
Tramos IRPF 2021 |
Tipos a aplicar |
---|---|
Desde 0 hasta 12.450€ |
19% |
De 12.450€ a 20.200€ |
24% |
De 20.200€ a 35.200€ |
30% |
De 35.200€ a 60.000€ |
37% |
Más de 60.000€ |
45% |
Tramos IRPF 2021
A efectos prácticos, estos son los tramos de la renta 2021 sobre la que rendiremos cuentas en este 2022:
Tramos IRPF 2021 |
Tipos a aplicar |
---|---|
Desde 0 hasta 12.450€ |
19% |
De 12.450€ a 20.200€ |
24% |
De 20.200€ a 35.200€ |
30% |
De 35.200€ a 60.000€ |
37% |
De 60.000€ a 300.000€ |
45% |
Más de 300.000€ |
47% |
Por si os queda alguna duda de cómo funciona el IRPF, os dejamos a continuación un vídeo explicativo que grabamos hace un par de años:
Entonces, ¿Estaba mintiendo mi primo? No, también decía la verdad. Lo que ocurre es que al cambiar de trabajo la nueva empresa puede aplicar una retención menor a la que correspondería. Esto afecta directamente al resultado de la declaración de la renta.
Para que lo entiendas mejor, al hacer la renta Hacienda se calcula lo que deberías pagar de impuestos y se resta al dinero que ya has adelantado a través de las retenciones de IRPF. Y es que el dinero que todos los meses te quitan de la nómina se calcula en base a lo que deberías pagar en la renta.
En caso de que te hayan retenido de más, Hacienda te devolverá la diferencia en el IRPF. Si te han retenido de menos, deberás abonar tú lo que reste por pagar. Con los segundos pagadores la retención puede ser menor y por eso el resultado será a pagar.
Por eso mismo se dice que con dos pagadores en la renta, la decaración siempre te va a salir a pagar. Para evitarlo, siempre puedes pedir que te suban la retención.
En esta píldora te ayudamos a calcular cuál debería de ser.
En caso de que te hayas quedado en paro también deberías usar la calculadora. Para Hacienda el SEPE es un pagador más, es decir, es como una segunda empresa. Además, el SEPE siempre aplicará por defecto la retención mínima a lo que cobras de paro.
Los dos pagadores y la obligación de declarar en la renta
El hecho de haber trabajado para dos empresas no te hará pagar más impuestos. Por lo tanto, ¿cómo afecta tener dos pagadores en la declaración de la renta? Pues bien, sí que afectará a la obligación de presentar la renta. En concreto, cuando cambias de trabajo es muy fácil que debas hacer el IRPF.
El motivo es que con un solo pagador el límite para estar exento de declarar es de 22.000 euros, mientras que con dos pagadores, la cifra baja a 14.000 euros siempre que hayas cobrado más de 1.500 euros del segundo pagador.
En otras palabras, si cambias de empresa y la segunda te paga más de 1.500 euros en todo el año, bastará con que hayas ingresado 14.000 euros para estar obligado a presentar el IRPF en 2020, es decir, tendrás que realizar la declaración de la renta con un minimo de ingresos de 14.000 euros, entre los dos pagadores. Recuerda de nuevo que el paro cuenta como un pagador a efectos del IRPF.
Cuándo considera Hacienda que hay dos pagadores
Esta es una de las claves que debes tener clara para no equivocarte en el IRPF cuando has trabajado para dos empresas. ¿Quienes tienen dos pagadores en la declaración de la renta anual? La primera respuesta sería quienes hayan estado en más de una empresa y no sería desacertada.
Sin embargo, es importante ir más allá para conocer el criterio de Hacienda sobre cuándo más de un pagador. Para la AEAT todo ingreso con un CIF diferente es un pagador más. Y este CIF incluye también el paro. En otras palabras, para Hacienda el paro es un pagador más, no lo diferencia de una empresa al hacer la declaración de la renta.
La excepción a esta norma general son las subrogaciones laborales y los pagos delegados. Es decir, cuando una empresa cambia de nombre o cuando una empresa compra otra y absorve a sus trabajadores. En el resto de casos tendrás dos pagadores en el IRPF, con todo lo que eso implica.