Horizon Global Smaller Companies Fund

Horizon Global Smaller Companies Fund

Me gusta
Comentar
Compartir

El Horizon Global Smaller Companies Fund, lanzado el 6 de agosto de 2019, es un fondo de renta variable global que busca generar crecimiento de capital a largo plazo, superando al MSCI World Small Cap Index en un horizonte de cinco años. A continuación, analizaremos en profundidad su composición sectorial, rentabilidades, volatilidades y estrategia.

1. Exposición Sectorial y Geografica: 

Este fondo se caracteriza por una asignación sectorial estratégica, distinta del índice de referencia, buscando captar oportunidades de revalorización en sectores específicos.

Industrial

  • Fondo: 28.10% | Índice: 19.90% La significativa sobreexposición en industriales refleja el enfoque “value” del fondo, orientado a compañías industriales con valoraciones atractivas. Este sector se beneficia de ciclos expansivos y políticas expansivas. 

Consumo Discrecional

  • Fondo: 13.92% | Índice: 13.64% Ligera sobreponderación, el fondo invierte en empresas de consumo discrecional, sensibles al entorno económico y vinculadas al gasto del consumidor, especialmente en EE.UU. (su principal mercado geográfico).

Financiero

  • Fondo: 13.35% | Índice: 15.32%

Tecnología 

  • Fondo: 10.78% | Índice: 10.80%

Salud

  • Fondo: 8.54% | Índice: 9.58%

La exposición geográfica muestra cierta concentración en Estados Unidos y Japón.

  • Estados Unidos: Con un 59.24% del total, el fondo está ligeramente infraponderado en comparación con el índice (60.71%). 
  • Japón: Representa el 12.22% de la cartera del fondo, en linea con el 12.79% del índice. La exposición en Japón permite aprovechar el potencial de crecimiento en empresas japonesas de pequeña capitalización, que pueden ofrecer valor añadido en sectores específicos.
  • Reino Unido y Australia: Estos dos países constituyen una parte significativa de la cartera, aunque en ambos casos el fondo se mantiene ligeramente infraponderado respecto al índice (4.21% y 3.66% en el fondo frente a 5.50% y 3.35% en el índice, respectivamente).
  • Europa y Asia : El fondo cuenta con pequeñas exposiciones en países europeos (Francia, Italia, Países Bajos) y asiáticos (Singapur, Israel), las cuales son en su mayoría mayores a las del índice. Este enfoque en geografías variadas ofrece una diversificación adicional que puede ayudar a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en mercados menos representados.

2. Rentabilidades

El fondo ha mostrado un rendimiento sólido desde su lanzamiento en 2019, destacándose en comparación con el índice y su sector.

  • Rendimiento anualizado:
    • A 5años: 14,30% frente al 8,48% del índice.
    • A 3 años: 9,20% frente al 3,49% del índice.
    • A 1 año: 28,17% frente al 18,46% del índice.

Este rendimiento se logra a través de una gestión activa orientada al largo plazo, el fondo supera a su índice en cada uno de los períodos analizados.

3. Volatilidad y Riesgo

La volatilidad de este fondo es un factor clave debido a su inversión en empresas pequeñas y su estilo de inversión activo.

  • Desviación Típica (3 años):
    • Fondo: 16,28% | Índice: 16,57%
    • Análisis: Aunque el fondo tiene una volatilidad ligeramente menor que el índice, su enfoque activo y su alta diferenciación con el índice (active share de 94.39%) pueden resultar en fluctuaciones significativas. Esto es característico de un enfoque de pequeña capitalización, donde el riesgo inherente de cada acción es más elevado.
  • Beta (3 años):
    • Fondo: 0,94
    • Análisis: La beta inferior a 1 indica que el fondo tiende a fluctuar menos que el mercado en su conjunto, sugiriendo un cierto grado de protección relativa en escenarios de volatilidad, lo cual es positivo para inversores que buscan exposición en small caps pero con una volatilidad algo controlada.
  • Ratio de Sharpe (3 años):
    • Fondo: 0,43 | Índice: 0,09
    • Análisis: Un Ratio de Sharpe positivo y superior al índice indica una rentabilidad ajustada al riesgo superior, lo que sugiere que la gestión activa del fondo aporta valor en relación con el riesgo asumido.

4. Estrategia y Valor Añadido frente al Índice

El fondo emplea un enfoque activo en la selección de acciones, con un claro sesgo “value”. El active share del fondo es del 94.39%, lo que refleja una alta diferenciación respecto al índice de referencia. Esta estrategia permite al fondo identificar y aprovechar oportunidades en empresas infravaloradas, buscando obtener una rentabilidad superior a la media del mercado small cap.

Conclusión 

El fondo Horizon Global Smaller Companies Fund ofrece un perfil atractivo para inversores con alta tolerancia al riesgo y un horizonte de inversión a largo plazo. Su estrategia activa y diversificada, junto con su capacidad de generar retornos superiores a precios razonables, lo convierte en una opción ideal para quienes desean aprovechar el crecimiento de las pequeñas y medianas compañías. No obstante, es fundamental considerar el nivel de riesgo y evaluar cómo este fondo encaja en la cartera personal de cada inversor.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User