Cada vez más cortoplacistas...
He estado este mediodía en un evento de MFS en Madrid, en el que ha estado su director de inversiones y consejero delegado, Mike Roberge. Ha sido bien interesante, porque ha estado comentando también su visión sobre el papel que la gestión activa debería jugar, ante la emergencia de la gestión pasiva. Todo esto da para otro artículo/debate en mayor detalle.
Pero me ha llamado la atención este gráfico que ha mostrado (no tengo el suyo, pero he encontrado este mismo online) y que quería compartir con vosotros en este artículo. Refleja el tiempo medio que los inversores americanos tienen las acciones de compañías del S&P 500 en sus carteras.
Como se puede ver, el periodo medio se ha venido desplomando en los últimos años. Ahora está en los 8 meses, aproximadamente, cuando hasta hace nada estaba claramente por encima del año.
Imagino que en el desplome de estas cifras tiene mucha importancia la operativa conocida como HFT. Es decir, las máquinas que compran y venden títulos en milisegundos. Pero también es una realidad que la tendencia ya venía a la baja desde hace tiempo.
Curioso que suceda esto, cuando una de las frases favoritas del mejor inversor de todos los tiempos, Warren Buffett, es que su periodo preferido para tener una acción en cartera es..."Para siempre". Desde luego, para quienes tengamos / tengan esta visión, el ruido de corto plazo que generan los pánicos puntuales es una bendición, porque te permite comprar buenos negocios a precios de saldo.
Cuantos más cortoplacistas, mejor para los largoplacistas de sangre fría.
¿Qué fondos tienen una acción?:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.