Consulta en Unience los documentos de los fondos gracias a nuestro acuerdo con FundInfo

Consulta en Unience los documentos de los fondos gracias a nuestro acuerdo con FundInfo

Si estás pensando contratar un fondo o conocerlo mejor; si te vendría bien consultar el informe básico para el inversor o si te gusta ver los informes mensuales de gestión, ahora ya lo puedes hacer desde Unience. 

Gracias al acuerdo entre Unience y FundInfo, esta información ya la tienes disponible en las fichas de la mayoría de fondos de inversión en nuestra esta red social.

De este modo, al acceder a la página de Carmignac Patrimoine o M&G Optimal income, por ejemplo,  en la parte inferior derecha podemos encontrar su informe mensual, el semestral, el anual, el folleto, el documento de información básica para el inversor y, en algunos casos, el video con el gestor explicando su estrategia (en inglés). 

Este acuerdo,  que aumenta la información y la transparencia de los fondos de inversión hacia el inversor final y los asesores, lo presentamos este pasado 15 de noviembre en un evento al que asistieron más de 40 profesionales del mundo de la gestión de activos, tanto de gestoras nacionales como internacionales y EAFIs.


De izquierda a derecha, Daniel Rubio, consejero delegado de Capital Strategies Partners, Juan Manuel Vicente Casadevall, socio de Kessler & Cassadevall AF, Philip Kalus, socio y fundador de Accelerando Associates, y Alfredo Ávila, socio responsable del Área de gestión de activos y banca privada de Accenture.

 

En el desayuno, también debatimos sobre algunas de las preguntas claves en el sector:  ¿Cómo está cambiando el mundo de la gestión? ¿Cómo pueden posicionar las gestoras sus fondos en un sector tan competitivo? ¿Qué papel juegan los asesores financiero? ¿Y los agentes? ¿ Y las redes sociales como Unience

Y contamos con tres invitados especiales, que analizaron estas tendencias.  Philip Kalus, socio de la consultora Accelerando Associates, nos dio su visión sobre la situación en la relación con los inversores particulares: " Hay un hueco enorme para la distribución minorista, pero para encontrar ese hueco lleva mucho más esfuerzo". 

En su opinión, la tendencia de los grandes inversores está siendo tender a lo sencillo, a las grandes gestoras. "Los mayores flujos se están centrando en sólo unas cuantas entidades. 10 firmas captaron el 70-75% de todos los flujos en Europa. Lo selectores de fondos están dejando las boutiques".

Para Daniel Rubio, consejero delegado de Capital Strategies Partners,  " El cliente minorista está tocado por la crisis, pero no está muerto". Las gestoras tienen que innovar en su relación con los inversores: "Con medios limitados puedes tardar una década, con el boca a boca traicional. España es un país complejísimo para entrar en los canales de distribución. Hay que saltárselos".

Álfredo Ávila, socio de responsable de Wealth & Asset Management de Accenture, cree que "lo primero que necesita la gente es transparencia e independencia, y redes sociales como Unience dan ese ejercicio. La cultura financiera de la gente cada vez es más alta".

Aquí podéis encontrar las presentaciones que utilizaron Philip Kalus, de Accelerando Associates, y Alfredo Ávila, de Accenture.
 
Os dejamos con algunas referencias de la presentación: 

 

Descubre los mejores brókers online de 2025

Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User