Menudo inicio de 2016 estamos viviendo. El Ibex ha perdido
en apenas unos días los 9.000 puntos, después de iniciar hoy el día
con retrocesos cercanos al 3%. No sólo aquí, sino en el resto de
Europa y EEUU ha empezado el año con fuertes caídas, como se refleja
en el Euro
Stoxx y el S&P
500.
¿Qué sucede en las bolsas?
Para quienes no lo hayan leído todavía, recomiendo el post que
escribió @juanignacio.crespo con su
perspectiva para este año, porque incide en los temas que más
preocupan al mercado. En el centro de la situación, el desplome
de las materias primas.
¿Por qué el pánico en China?
Hoy la bolsa china apenas ha estado abierta un ratito, porque el desplome se ha ido por encima del 7% y se ha activado la suspensión de la negociación. Estas medidas, pensadas para frenar las caídas, lo que llevan es a generar más nervios en los mercados que mantienen sus puertas abiertas.
Esto ya sucedió en la primera sesión del año, el pasado lunes.
Es decir, en dos semanas, dos sesiones suspendidas en China por
desplomes del mercado. Parace claro que aquellos que no han podido
vender hoy, lo intentarán los próximos días.
En el fondo, siguen las dudas sobre el cambio de modelo de la
economía del gigante asiático.
¿Qué está pasando con el petróleo?
El barrl de Brent está marcando niveles no vistos en mucho
tiempo, hoy se desploma de nuevo y cae ya por debajo de los 33
dólares.
Se trata de los niveles inferiores al suelo que fijaban incluso
los analistas más pesimistas. O las propias compañías. Repsol
esperaba para este 2016 un precio medio de 65 dólares. Es decir, el
barril está ahora mismo a la mitad del escenario base con el que han
realizado sus presupuestos.
¿Qué está cayendo más en las bolsas?
Lo mismo que sucede con Repsol ocurre con las grandes petroleras y mineras del mundo, que están viviendo un auténtico desplome. El problema del sector, además, es que para financiar sus grandes inversiones tiene unos altos niveles de endeudamiento, sobre cuya capacidad de pago se disparan las dudas.
Esto implica oleadas de ventas y desconfianza en el sector financiero, que podría tener una nueva ronda de impagos si la situación persiste.
También están cayendo con fuerza los valores más dependientes de la economía china, como los fabricantes de automóviles con más exposición a la región o las compañías industriales.
En España, tenemos a muchos valores en zona de mínimos del último año, como BBVA, Caixabank, Popular, Santander, Abertis, ACS, Bankia, DIA, Mapfre, ArcelorMittal (que se desploma hoy más de un 6%), OHL, Repsol, Sabadell, Sacyr, Telefónica, Mediaset y Técnicas Reunidas.
¿Sube algo?
Los bonos considerados refugios y, como pronosticaba en su artículo
JuanIgnacio.Crespo , el oro, que se acerca de nuevo a los 1.100
dólares por onza.
¿Cuánto tiempo durará esta volatilidad?
Si algo he escuchado en los últimos meses entre inversores y gestores es que la volatilidad ha venido para quedarse, que vienen tiempos de turbulencias. Y así está siendo desde el minuto 0 este 2016. Tiene pinta de que puede ser botón de muestra para el conjunto del año.
Lo cierto es que la situación macroeconómica, por ahora, tampoco ha variado tanto en las útlimas sesiones, pero los movimientos de las grandes carteras en este inicio de año está siendo intenso y la gran duda es si esta incertidumbre en mercado acabará afectando.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.