¿Salgo? ¿Entro? ¿Reduzco posiciones? ¿Las aumento? ¿Espero a septiembre
para tomar decisiones? Si te has planteado dudas parecidas a ésta
durante la última semana, bienvenido al estado de la mente y las
emociones donde se encuentran ahora mismo la mayoría de los inversores,
tras las fuertes subidas de las bolsas en las últimas semanas.
Y todas estas dudas están planteadas, de una u otra manera, en el post
que ayer escribió Joaquín Díez
en su blog personal
en Unience. Tanto en el propio artículo escrito por este usuario, que
es parte del equipo de Unience, como en los comentarios al mismo que
estamos realizando el resto de la comunidad. Me parece muy
representativo el puro hecho de que apenas en unas horas, y en un
momento en el que la mayoría de inversores están pensando más en la
playa que en otra cosa, el post tuviera más de 10 comentarios. Pero
también me parece muy representativa la palabra utilizada en ese
títular: vértigo. La RAE le da tres significados
a este término: "1. m. Med. Trastorno del sentido del equilibrio
caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de
los objetos que lo rodean. 2. m. Med. Turbación del juicio, repentina y
pasajera. 3. m. Apresuramiento anormal de la actividad de una persona o
colectividad". ¿Qué podemos concluir? Tachán, tachán... que el
denominador común de las tres es la irracionalidad. Todas tienen que ver
con desequilibrios, turbaciones o apresuramientos anormales, nada con la
racionalidad. ¿Qué nos influye más cuando los mercados han recuperado un
50 por ciento: el vértigo o el planteamiento racional de que los
mercados están caros o baratos? Si has elegido esta última opción,
vuélve a plantearte la pregunta y sé sincero contigo mismo. Ahora mismo
hay muchos inversores que no están dispuestos a aceptar la realidad
porque desde hace meses vienen defendiendo la opción contraria. Y no
están dispuestos a ver que el mundo ha cambiado muchísimo desde la
tercera semana de marzo, cuando parecía que efectivamente volvíamos a la
economía del trueque, cuando el dinero todavía no circulaba ni lo más
mínimo, cuando no había manera de financiarse... La macro sigue estando
fatal es cierto, pero no volvemos al trueque. En su caso, puede que, al
igual que el autor del post que arriba os cito sentía el vértigo a
seguir en el mercado, puede que les esté ocurriendo lo contrario
subliminalmente, que estén siendo víctimas emocionales del vértigo a
entrar en el mercado demasiado tarde. Ojo, no quiero decir que eso esté
sucediéndole a todo el mundo, pero sí a muchos inversores, que acabarán
superando ese vértigo cuando efectivamente el mercado esté a punto de
venirse abajo. ¿Y tú cómo te ves? ¿En cuál de los dos vértigos te ves
más?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.