Tengo la sensación de que mucha gente tiene la sensación, valga la redundancia, de que 2010 está siendo otro año horrible para los mercados de acciones. Y puede que tengan razón... o puede que no... o todo lo contrario. Todo depende del color, y especialmente de la divisa, con que se mire. Pero vayamos por partes. No recuerdo un año en el que hayamos visto comportamientos tan diferenciados en mercados similares como este 2010. Por ejemplo, entre los mercados europeos principales nos encontramos con esto: Entre el mejor mercado europeo, el sueco (índice OMX) y el peor, el español, hay una diferencia nada más y nada mens de 27 puntos porcentuales. Muy diferente acabar el año ganando un -17 por ciento o terminarlo con una ganancia del 10%. Pero no es que el OMX haya sido un caso demasiado extremo. El principal mercado de la Europa continental, el alemán, también refleja un saldo positivo del 5% en el índice Dax. Pero, como decía en el primer párrafo, el gran cambio llega si comparamos el comportamiento de los mercados con la inversión en bolsas más allá de Europa. Lo saben bien quienes invierten en fondos de bolsa global, o en índices que replican el MSCI World... y son europeos. La depreciación del euro, o la apreciación del resto de monedas frente a la europea, provoca este favorable resultado en los índices mundiales:
Resumiendo: gran año para los que diversifican sin cubrir la divisa , pésimo año para quienes sólo invierten en bolsa española
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.