"Estamos viendo en los gestores un giro hacia más calidad en las carteras"

"Estamos viendo en los gestores un giro hacia más calidad en las carteras"

Me gusta
Comentar
Compartir

En el último episodio de Finect Alpha hemos analizado qué están haciendo los gestores de fondos, con Javier de Berenguer y Victoria Torre

"Algunos gestores están yendo hacia compañías más estables, Otros, hacia quality growth, aprovechando las caídas en tecnológicas”, dice De Berenguer

"Nosotros estamos volviendo a mirar high yield, especialmente de corto plazo", comenta Torre

Victoria Torre, responsable de oferta digital de Self Bank, servidor en el centro, y Javier de Berenguer, selector de fondos de Mapfre Gestión Patrimonial.


Una vez más, gran episodio de nuestro podcast para inversores avanzados y profesionales Finect Alpha. En esta ocasión he tenido el placer de contar con otros dos cracks del asesoramiento y la selección de fondos: Victoria Torre, responsable de oferta digital en Self Bank, y Javier de Berenguer, selector de fondos en Mapfre Gestión Patrimonial.

El tema, inevitablemente, era el gran terremoto de estos días: el anuncio de Trump y su batería de aranceles inesperadamente agresiva. Porque si algo ha traído el llamado “Día de la Liberación” ha sido shock, volatilidad e incertidumbre. Y no sólo en los mercados: también en muchas carteras.

“No es un shock puntual. Es estructural”

Ambos coincidieron en algo clave: lo que ha ocurrido no es solo un mal dato ni un susto pasajero. “Esto no es un shock puntual. Es estructural. Cambia crecimiento, inflación y cadenas de valor”, decía Javier. “Trump busca una reordenación del comercio global”, añadía, “pero el objetivo real es China”.

Esa visión ha obligado a muchos gestores a repensar su posicionamiento. Aunque todavía es pronto para grandes movimientos direccionales, sí se está produciendo una rotación clara.

Calidad, sí. Pero… ¿calidad defensiva o quality growth?

“Lo que estamos viendo en muchas carteras es una vuelta a calidad”, explicaba Javier. “Algunos gestores están yendo hacia compañías más estables, con beneficios más predecibles. Otros, hacia quality growth, aprovechando las caídas en tecnológicas”.

¿El motivo? La enorme dificultad para anticipar el impacto de esta guerra comercial en las compañías. “Las cadenas de valor están tan globalizadas que es casi imposible medir a quién va a afectar más”, apuntaba. “Curiosamente, las que más están sufriendo en bolsa son las small caps americanas, que son las menos globales”.

“El mayor error sería precipitarse”

Victoria Torre compartía una visión prudente: “Lo que estamos intentando es no tomar decisiones precipitadas. Nuestras carteras se basan en megatendencias, y esas siguen intactas: salud, infraestructuras, descarbonización, desglobalización…”.

Ella también ve una rotación hacia Europa, en parte porque el “excepcionalismo” estadounidense empieza a diluirse: “Hemos pasado de un EE.UU. creciendo al 2,6% a una previsión del 1,5%. Eso impacta, claro”.

¿Y la renta fija?

Aquí también hay movimientos, aunque más contenidos. “La gestión activa en renta fija vuelve a marcar la diferencia”, decía Javier. “Muchos inversores han incrementado liquidez o han reducido high yield. Pero ojo: con las ampliaciones de spread, puede empezar a ser interesante”.

Victoria añadía: “Nosotros estamos volviendo a mirar high yield, especialmente de corto plazo. Pero donde más entradas vemos es en crédito de alta calidad y deuda soberana europea”.

¿Nuevo mundo o ajuste temporal?

La gran pregunta del episodio fue si esto que estamos viviendo marca el inicio de un nuevo ciclo, o si se trata solo de un parón forzado que luego se reconducirá. Para Victoria, “lo más probable es que estemos viviendo un cambio profundo de reglas geopolíticas y comerciales”. Javier también lo cree: “Es una llamada a reordenar el poder comercial, con China en el centro”.

Pero eso sí: ambos coincidieron en que el mensaje al inversor debe seguir siendo el mismo. No hay que reaccionar con pánico. Sí estar preparados. Y sobre todo, contar con buenas herramientas, buenos asesores y carteras adaptadas al perfil y bien diversificadas.

En este artículo he hecho un resumen del episodio, pero si quieres escucharlo, está disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox o donde prefieras.

Si aún no sigues Finect Alpha, te recomendamos hacerlo ya para no perderte ningún episodio. Cada jueves, una nueva entrega, excepto la semana que viene que descansamos.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User