El debate en torno a las perspectivas de Japón no suele generar indiferencias: o la gente está muy alcista o muy desconfiada, casi sin término medio. Casi como el propio mercado nipón, que se ha convertido en uno de los más volatiles del momento.
El índice Nikkei fue la estrella de 2013, pero este 2014 de momento lo ha empezado con mal pie y cae cerca de un 10%. Aun así, todavía avanza más de un 30% a un año.
Japón está en pleno experimento económico, intentando salir de décadas de crisis económica. En lo que se llama Abenomics, que básicamente consiste en imprimir dinero a lo bestia para incitar a la gente a consumir. De momento, en el PIB se estaban viendo efectos positivos de las megainyecciones, pero los datos del último trimestre han empezado a generar dudas.
Como se puede ver en este cuadro, las exportaciones han empezado a debilitarse, a pesar de que el yen se ha debilitado de manera notable.
¿Preocupante? Ayer le pregunté esto mismo a Joël Le Saux, gestor del fondo Oyster Japan Opportunities, durante un desayuno al que me invitó la gestora.
Me dijo que no, y me dio una explicación interesante. "Todo el mundo piensa en Japón como un país exportador, pero no es así. Honda es japonesa, sí, pero todos los coches que vende en EEUU los fabrica en EEUU, no los exporta desde Japón. Pero no sólo eso. Desde las plantas de EEUU también están exportando a Rusia y Corea del Sur".
¿Por qué? Veréis que curioso... "Los fabricantes de coches en Japón están invirtiendo fuera porque en 20 o 30 años tendrán problema para encontrar mano de obra, debido a los problemas demográficos de Japón. Necesitan países donde está creciendo la población en edad de trabajar".
¿Y este tema demográfico no es precisamente un problema para su fondo? Me decía Le Saux que sí, pero a largo plazo. Y que a corto, las Abenomics sí están funcionando: "Ahora Japón ya no está en crédit Crunch y la confianza pequeñas empresas está mejorando mucho. Las empresas de servicios son las que más notan la falta de empleados".
¿Y de dónde van a llegar esos trabajadores si la tasa de paro está cerca de su mínimo estructural? De la vuelta a la población activa de gente que se había salido: "La gente joven, que la mayoría sólo tiene trabajo a tiempo parcial, vuelve a tener esperanza de tener trabajos a tiempo completo con mejor salario. La llegada de la mujer al mercado laboral también está siendo notable. No necesariamente buscan un trabajo tiempo completo, sino unos ingresos extra con un contrato a tiempo parcial para los ingresos familiares". (Me decía hace poco una amiga que la ama de casa japonesa es muy reacia a dejar de serlo).
En fin, que en su opinión la clave está en que se genere inflación y que los japoneses se animen a consumir más. Y eso está en camino.
En fin, yo no me termino de creer mucho la recuperación japonesa y veo muchos factores de riesgo, pero desde luego que hasta ahora he estado equivocado, así que hacedme menos caso todavía del escaso que merezco :)
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.