ASML cae más de un 7% tras presentar unas guías por debajo de lo esperado pese a batir previsiones en ingresos y beneficios
El IPC estadounidense repunta y aleja una bajada de tipos de la Fed hasta al menos septiembre
Citigroup sorprende al alza y da el pistoletazo de salida a una temporada de resultados clave para las bolsas
ASML vuelve a dejar un sabor agridulce al mercado, justo cuando más se espera del sector tecnológico europeo. Sus resultados del segundo trimestre baten previsiones, sí, pero sus previsiones para el trimestre actual se quedan cortas. Resultado: desplome del 7,1% en bolsa y máximos de volatilidad desde abril. Y eso que venía de rebotar casi un 3% tras la buena jornada del martes en los semiconductores, liderada por Nvidia y AMD tras el alivio comercial con China.
ASML cae pese a buenos resultados
A nivel de cifras, todo bien: ingresos de 7.692 millones de euros, beneficio neto de 2.290 millones y una cartera de pedidos que supera expectativas. Pero las guías para el tercer trimestre decepcionan, según Bankinter, al quedarse por debajo del consenso (ventas entre 7.400 y 7.900 millones vs. 8.211 esperados). Esto, en un entorno tan exigente con las tecnológicas, pesa mucho.
La banca americana, en el punto de mira
Hoy es turno para los bancos estadounidenses. Publican resultados Bank of America (12:45h), Goldman Sachs (13:30h) y Morgan Stanley (13:30h). Se espera un buen tono, con mejoras estimadas del beneficio por acción de entre el 3% y el 12% respecto al año pasado. Morgan Stanley, de hecho, sigue siendo una de las principales apuestas de compra por parte de los analistas, junto con JP Morgan, que ya presentó ayer.
Entre los que ya han publicado, destaca Citigroup, que ha sorprendido al alza con un BPA de 1,96 dólares (vs. 1,63 esperados), impulsado por un fuerte margen de intereses y buen comportamiento en mercados y banca de inversión.
El IPC complica los planes de la Fed
Ayer conocimos también el dato de inflación en EE. UU. correspondiente a junio. La tasa general sube al 2,7% y la subyacente al 2,9%, lo que empieza a reflejar el efecto de los aranceles. Esto refuerza la idea de que la Reserva Federal no bajará tipos este mes. De hecho, ahora se estima que la primera bajada no llegará antes de septiembre… si los datos de julio y agosto no se disparan.
Por tanto, la política monetaria sigue congelada. Y el mercado empieza a asumirlo.
Europa: inflación británica y tensión política en Francia
Desde el otro lado del Atlántico, el IPC del Reino Unido también sorprendía al alza, con un 3,6% interanual en junio. Este dato reduce el margen de actuación del Banco de Inglaterra, que ahora podría retrasar cualquier nuevo recorte de tipos hasta final de año.
En Francia, el primer ministro Bayrou propone un ajuste de 43.800 millones de euros para reconducir el déficit público, con medidas tan delicadas como recortes en pensiones o despido de funcionarios. Marine Le Pen ya amenaza con una moción de censura. Y el mercado, atento.
Mercados: apertura bajista, a la espera de resultados
Los mercados caen ligeramente tras la sesión mixta de ayer. El EuroStoxx 600 retrocede un 0,3% en la apertura, mientras que los índices estadounidenses también apuntan a la baja, aunque con la esperanza de un rebote si los bancos convencen.
En el lado macroeconómico, hoy conoceremos la producción industrial en EE. UU. y el Libro Beige de la Fed. Pero el foco está, claramente, en las cuentas de las grandes cotizadas.
Enlaces de interés
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.