Sus acciones resisten en positivo en 2025, aunque caen desde el nombramiento de Kennedy Jr al frente de la salud en EEUU
El sector de salud no está ahora mismo de moda. Especialmente por eso vale la pena echarle un vistazo, como vamos a hacer desde Finect. Sobre todo, lo haremos con el evento presencial del próximo miércoles 9 de abril sobre oportunidades de inversión en salud en Madrid, para el que aún te puedes apuntar. Aunque hoy vamos a poneros delante un aperitivo con este post. ¿Cómo?
Os traemos las compañías que más peso tienen en las carteras de los 3 fondos de inversión de salud cuyas gestoras participarán en nuestro evento, que son el Janus Henderson Capital Funds plc - Global Life Sciences Fund, el BNP Paribas Funds Health Care Innovators y el Candriam Equities L Oncology Fund. Entre los 3 gestionan más de 7.000 millones de euros invertidos en empresas del sector salud.
¿Y en qué compañías invierten más? Hay dos empresas en las que coinciden, y con posiciones importantes, los 3 fondos de inversión, a pesar de que cada uno tiene un enfoque distinto. Y otras muchas que están en al menos 2. Destacamos las 3 con más peso:
1. Eli Lilly engorda ayudando a adelgazar
Sus resultados del último trimestre dejan claro por qué se ha convertido en la posición más importante de estos fondos... ¡En los que de media pesa más de un 8%!
Sus ingresos crecieron un 32% en 2024, por encima de sus propias previsiones, gracias a los medicamentos que tan de moda se han puesto en EEUU para la pérdida de peso, Mounjaro y Zepbound, competencia de los de la europea Novo Nordisk, que ha sufrido con la irrupción de estos nuevos productos y ha salido de muchas carteras.
Para 2025, Eli Lilly espera un crecimiento de ingresos superior al 30%, expandir su capacidad de fabricación para satisfacer la demanda y mejorar sus márgenes notablemente. La compañía tiene una capitalización de mercado de 734.750 millones de dólares y un margen de beneficio neto del 23.5%, lo que refleja su eficiencia operativa y rentabilidad.
A pesar de estos números, las acciones de Eli Lilly caen cerca de un 15% desde máximos tocados en agosto. El nombramiento de Robert Kennedy Jr como reponsable de salud en EEUU, crítico con la industria farmacéutica y contrario a la generalización de los medicamentos para adelgazar, ha roto su gran momento en los mercados, aunque en 2025 recupera un 6%.
2. AstraZeneca: crecimiento diversificado con sede en UK
La británica comparte posición destacada en los 3 fondos mencionados, con un peso medio del 5,2". AstraZeneca tiene una capitalización de mercado de 176.000 millones de libras (210.000 millones de euros).
La incertidumbre regulatoria que llega desde el otro lado del Atlántico, donde obtiene más de un 22% de sus ingresos, le penalizó en bolsa en el cuatrimestre final de 2024, aunque ha reaccionado este 2025, con una subida cercana al 7% desde que empezó el año.
Su cartera de productos tiene una amplia diversificación: incluye tratamientos para oncología, enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, así como enfermedades raras.
3. UnitedHealth: casi pura exposición a salud EEUU
Ya no hay más posiciones que se repitan en los 3 fondos, pero la siguiente con más peso en dos de ellos sería esta compañía estadounidense UnitedHealth, otro de los grandes monstruos del sector salud.
No es una farmacéutica sin más al uso, sino que destaca por su amplia gama de servicios de atención médica y bienestar en EEUU. La compañía ha mostrado un crecimiento constante en sus ingresos, con un aumento del 11.7% en la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos a tres años.
Como las otras dos mencionadas, está en positivo en 2025, pero sufre una caída cercana al 15% desde que parecía que Trump se desmarcaba en las encuestas, incertidumbre coronada con el nombramiento de Kennedy Jr al frente de la salud estadounidense.
Además de estas tres compañías, hay distintas empresas que aparecen en al menos 2 de las 3 carteras comentadas, como Sanofi; Boston Scientific; la zarandeada en los últimos meses Novo Nordisk, Thermo Fisher Scientific; Intuitive Surgical y Amgen.
Seguro que sobre algunas de ellas pero, sobre todo, sobre las perspectivas y los restos del sector, se compartirá información y análisis interesante en nuestro evento Invertir en salud: ¿la gran oportunidad? de este próximo miércoles 9 de abril en Madrid. No te lo pierdas y regístrate aquí.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: