Estoy en la conferencia con clientes de Abante Asesores, de la que voy a hacer liveblogging para contaros a todos lo que se dice por aquí. Lo voy contando en orden cronológico.
20:37 Santiago Satrústegui toma de nuevo la palabra para cerrar. Habla de los dos niveles de gestión: "Los que persiguen la verdad absoluta, con grandes convicciones, y los que, con una postura mucho más sofista, intenta adaptar esas convicciones al perfil de cada inversor".
20:26 Pone varios ejemplos de valores que le gustan. Entre ellos BME, Ferrovial y Tubos Reunidos. Destaca que esta última cotiza a 3 veces beneficios del año que viene.
20:24 "Ahora mismo en pequeñas y medianas empresas tengo un 45 por ciento de exposición. Veo en algunas el mismo potencial de recuperación que veía en marzo en las entidades financieras".
20:22 "El posicionamiento en el momento actual sigue siendo exposición del 100%. Sólo posiciones largas porque no veo razones para tomar apuestas contrarias. Puede que algún banco español que pudiera tener problemas el año que viene, pero no merece la pena".
20:20 También ve operaciones corporativas y habla de la posible compra de Bolsas y Mercados Españoles, una operación que Iturriaga tiene en el periscopio desde hace mucho tiempo.
20:18 "En automóviles se puede jugar la historía del consumo cíclico "subvencionado", por los fabricantes de coches o de ruedas..."
20:16 Mantiene su exposición al mercado. Ve oportunidades de jugar la historia emergente todavía: "Los emergentes se han comportado mucho mejor en esta crisis porque han entrado con los bolsillos llenos, que le han permitido poner en marcha acciones muy expansivas". Lo hace con inversión en empresas de materias primas. También afirma que invertirá en compañías de infraestructuras y consumo cíclico "subvencionado".
20:13 Recuerda la compra de Burlington por parte de Buffett y sus explicaciones sencillas, de las que yo escribí en El Confidencial el lunes.
20:12 "A 14 veces beneficios, si tenemos en cuenta que estamos en el punto más bajo del ciclo en beneficios, son ratios muy aceptables".
20:07 "Gestión muy activa. Hemos pasado de unos niveles de exposición a bolsa del 50 por ciento, a prácticamente 0 en los precios actuales. Ahora el mayor peso está en sectores más ligados al ciclo".
20:06 "A medida que durante este año se han ido cumpliendo las expectativas de recuperación, tanto a nivel macro como en los resultados empresariales, he mantenido la exposición del fondo a bolsa en los niveles máximos".
20:05 "Tres pilares para este buen comportamiento en 2009: coherencia del estilo de inversión, selección de valores muy cuidada y gestión activa".
20:03 Iturriaga: "Tras el batacazo del año pasado por una serie de decisiones de inversión equivocadas que tomé, al calor de las presiones inflacionistas y de sobreponderar el sector financiero, el fondo acumula una rentabilidad en el año del 50 por ciento en 2009".
20:03 Turno para José Ramón Iturriaga, gestor del fondo Okavango Delta.
19:59 Sigue Joaquín Casasús: "El escenario que mejor veo es un crecimiento bajo, con tipos bajos durante mucho tiempo, lo que le daría a la bolsa un escenario bastante favorable. Lo ideal, que lo hiciera más despacio pero es probable que lo haga más rápido de lo que sería deseable".
19:58 "Hay dos escenarios malos para la bolsa, que se han evitado: la deflación, que Bernanke ha evitado echando toda la carne en el asador, y el de una inflación descontrolada, que nos pasemos de rosca. Ésta última la veo complicada, porque la capacidad de aumentar precios ahora mismo es prácticamente cero. Sólo puede pasar si la economía tiene una reacción en V, pero yo tampoco lo veo".
19:56 "Si cojemos que la valoración es razonable, que los beneficios siguen siendo dignos y que hay mucha liquidez en las cunetas, la bolsa sigue siendo el activo con más potencial".
19:55 "Además sigue habiendo una enorme cantidad de liquidez en las cunetas".
19:53 "Si analizamos los resultados de las empresas del S&P 500 como si fueran una sóla compañía, y anualizamos los del último trimestre, vemos que los beneficios están volviendo a ritmos muy aceptables muy rápido. Lo que las empresas necesitan es que el mundo no colapse, les basta con que vaya al tran tran".
19:51 "La bolsa que la economía vaya razonablemente bien, pero no necesita que vuele. Los índices no están ya tan baratos, pero tampoco caros. La bolsa tiene recorrido para dar sin mayor problema nueves y dieces por ciento anual en los próximos años".
19:50 "Prácticamente no hay rentabilidad en los activos sin riesgo. La estrategia para salir de la crisis ha sido buena y está funcionando, pero por otro lado deja pocas alternativas a los inversores para invertir en algo que no sea de riesgo. Hay que coinciliar dos situaciones: que los mercados marcan máximo tras máximo y el hecho de que la economía está muy fastidiada".
19:48 "En Europa todavía estamos a más de un 40 por ciento de los máximos de diciembre de 2007".
19:45 "Esta caída, en términos de comparación con el oro, ha sido incluso superior a la de 1929. Por eso llega la subida violenta de las bolsas. Ha sido violenta, pero inferior a otras en la historia".
19:41 Lógicamente podéis comentar lo que queráis en el post mientras escribo. ¡Animaos!
19:40 "Quien entendió mejor la dimensión fue Ben Bernanke, que reaccionó rápidamente tras el No de EEUU al primer Plan Paulson. Bernanke entendió que lo mejor para reactivar una economía que se colapsa es restituir la normalidad en los mercados".
19:35 Toma la palabra Joaquín Casasús, director general de Abante. Empieza recordando el origen de la crisis, con la subida de tipos después de la subida de la inflación.
19:30 "Seguimos viendo la renta variable bien, ajustando al perfil de riesgo de cada uno. Si actuáramos por conveniencia, ahora diríamos que habría que salirse de bolsa porque con las rentabilidades de muchos fondos en 2009 ya estaría hecho el año, pero no es nuestra visión".
19:28 "Si hubiéramos pensado que el cataclismo era el escenario que debíamos tener en cuenta, podíamos haber hecho otra cosa. No teníamos por qué estar en bolsa. Habríamos vivido mejor, pero no habríamos hecho lo mejor para nuestros clientes".
19:25 "Ha sido el año más duro para todos nosotros y para todos vosotros, pero a un año vista podemos decir que hicimos lo que teníamos que hacer: recomendaros aquello de lo que estábamos convencidos".
19:25 "Vendimos todo aquello que nos generaba dudas. Y nos generaba dudas todo aquello que los gestores de esos fondos no nos sabían explicar bien. Así evitamos caer en todas las cosas que han salido".
19:20 "El 30 de octubre de 2008 tuvimos una reunión los socios de Abante. Y en esa reunión decidimos que nuestra postura con respecto a los mercados iba a ser que el mundo no iba a colapsar, y que si no colapsaba iba a llegar una fuerte recuperación. Y ajustar esa visión con la situación del riesgo adecuado para cada cliente".
19:17 Santiago Satrústegui, presidente de Abante, empieza la reunión recordando las "muchas cosas" que han pasado desde la reunión del año pasado, que fue el 30 de octubre.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.