Monetarios y oro: el dinero busca seguridad ante la recesión

Monetarios y oro: el dinero busca seguridad ante la recesión

Me gusta
Comentar
Compartir

El escenario de recesión en EEUU parece cada vez más probable, después de la crisis financiera que produjo la caída de SVB y la mayor restricción de crédito. Y los inversores están volviendo mucho más defensivas sus carteras para este entorno. 

Según los últimos datos de flujos de EPFR Global que recoge BoA, los activos más conservadores y anti crisis están atrayendo el mayor volumen de dinero de los inversores. Lo vemos en 3 claves: 

1. Liquidez, disparada
Los fondos del mercado monetario registraron en la última semana otros 90.000 millones de dólares de entradas y suman ya más de 400.000 millones de dólares de flujos netos en las cuatro últimas semanas. La cifra más alta desde el estallido del covid. 

En el año, ya han entrado casi 600.000 millones de dólares en fondos monetarios
 


Hay que tener en cuenta que el equivalente a nuestras letras del tesoro en EEUU, las T Bills, pagan cerca de un 4,5% a un mes y un 4,8% a tres meses. Para muchos inversores, más que suficiente.

2. Buscando pepitas doradas

La mayor aversión al riesgo se refleja también en el interés por el oro, activo en el que se han registrado entradas de dinero por cuarta semana consecutiva, algo que no sucedía desde hace más de un año. No extraña que el metal dorado se haya ido por encima de los 2.000 dólares por onza. Si los tipos y el dólar bajan, el oro se vería beneficiado.

3. Salidas del sector financiero

Aunque en el conjunto de los fondos de renta variable sigue sin verse excesivos nervios, hay algunos sectores que sufren más. Por ejemplo, el financiero, que se ha visto afectado por la incertidumbre sobre los bancos. Según el informe de BoA, ha registrado salidas de 1.800 millones de dólares la última semana, las más altas desde hace casi un año.


Además...
Junto a estos datos, uno que ofrece una doble lectura: la última semana se han visto fuertes entradas en fondos de crédito, tanto de grado de inversión como high yield. En este último, las entradas han sido las mayores desde octubre de 2020. 

Sorprende, a priori, porque si llega la recesión muchas empresas podrían ver comprometida su salud financiera e impagar parte de su deuda. Pero, por otro lado, las perspectivas de tipos más bajos para combatir la recesión, si llega, podría impulsar los precios de estos activos a corto plazo.

¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User