¿Puede EE.UU. de verdad ser una de las peores bolsas en 2025?

¿Puede EE.UU. de verdad ser una de las peores bolsas en 2025?

Me gusta
Comentar
Compartir

El 90% de los países ha batido la bolsa de EE.UU. en los últimos tres meses

En 10 de los últimos 14 años, la americana había sido la bolsa más rentable entre los grandes bloques

Entre 2002 y 2025 se dio la peor racha relativa de EEUU frente al resto de mercados

En lo que llevamos de 2025, EEUU, el gran líder mundial de los mercados bursátiles en los últimos 15 años, ha pasado a estar en el furgón de cola. 

Tal como muestra el gráfico que recoge Schroders en su Equity Lens de este mes, EE.UU. era el mercado desarrollado con peor comportamiento en lo que llevamos de 2025 hasta finales de baril, con una caída del -5% en dólares . Mientras tanto, Europa ex-UK sube un impresionante +17%, y el Reino Unido un +13%. Japón y emergentes, también en positivo.

¿Ha ocurrido en el pasado o siempre lidera Wall Street?

No ha sido lo normal. Pero tampoco sería la primera vez que la bolsa de EEUU acaba el año como la menos rentable entre las principales. Aunque poco frecuentes, hay años, y periodos, en los que el resto de mercados superan con claridad al americano. ¿Cuáles? Aquí algunos ejemplos destacados:

2002-2005: La parte final de la crisis de inicios de los 2000, que se originó con el pinchazo de la burbuja tecnológica y se agravó con los ataques del 11S, afectó más a EEUU que a Europa. Además, la fase inicial de la recuperación de aquel periodo negro también fue mucho mejor para los emergentes y las bolsas europeas que para EEUU: durante 4 años seguidos, las acciones estadounidenses lo hicieron peor que el resto de bloques. 
Fueron años de bonanza para emergentes y también para Europa, con un dólar débil. EE.UU. tuvo subidas más moderadas.

2012: El "whatever it takes" de Mario Draghi, que borró las dudas sobre el futuro del euro, disparó las bolsas europeas, que subieron más del doble que las estadounidenses medidas en dólares. Hay inversores que han comparado aquellas palabras de Draghi con las del nuevo canciller alemán Merz, anunciando su gigaplán de inversión en infraestructuras y defensa.

En todos esos años, hubo un patrón común: un dólar débil, valoraciones más atractivas en Europa, y un entorno macro que favorecía sectores como industriales o financieros… justo lo que estamos viendo en este 2025. 
 

¿Y ahora, por qué está pasando?

El informe de Schroders lo resume bien:

  • El 90% de los países ha batido a EE.UU. en los últimos tres meses.
  • El “value” está funcionando mejor que el “growth” este año, y Europa tiene más exposición al primero.
  • Las expectativas de beneficios fuera de EE.UU. están siendo más revisadas al alza, especialmente en Japón y algunos emergentes. Aunque las de EEUU se mantienen. más elevadas para 2026 y 2027.

Además, como recuerda el propio informe, 2025 es ya el tercer mejor inicio de año para Europa frente a EE.UU. desde 1970. Una diferencia de rentabilidad de +22 puntos en solo cuatro meses. Casi nada.

¿Y si se confirma el sorpasso este año?

No sería el fin del mundo para el inversor en EEUU. Pero sí un recordatorio muy potente sobre la importancia de diversificar. Porque incluso el mercado más fuerte —como ha sido EE.UU. en la última década— puede tener años de resaca.

Y porque, como dice la propia historia, cuando las valoraciones se estiran demasiado, cuando la concentración es extrema, como con las 7 magníficas, y cuando el dólar se relaja… el resto del mundo puede recuperar protagonismo.

¿Será EE.UU. la peor bolsa del año? Imposible saberlo. Pero lo que sí sabemos es que puede suceder, como ya hemos visto en el pasado. Y que, como inversores, sabemos que es muy difícil captar los cambios de liderazgo y modas. Por eso, la importancia de diversificar y tener carteras ajustadas a nuestro perfil de riesgo.

Más información 

* Fondos de renta variable de EEUU 
* Fondos de renta variable de Europa 
* Fondos de renta variable de Asia


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User