¿Qué significa la duración en un fondo? Aclarando un error gordo

¿Qué significa la duración en un fondo? Aclarando un error gordo

Me gusta
Comentar
Compartir

Hay una palabra peligrosa, que en la jerga financiera significa una cosa muy distinta que en el lenguaje común. Se trata del término 'duración'. 

Hago este artículo para aclarar este equívoco, motivado por un mensaje que me ha llegado al inbox, en el que un inversor me escribe lo siguiente: 

"Me gustaria saber cómo puedo saber la duracion del fondo, en su folleto pone duración en años 6,4 pero no sé si será ese dato el que busco. Es porque me han dicho que cuando vence te devuelven el capital invertido integro"

Esto es un importante error de concepto. Sólo los fondos garantizados tienen 'duración' en este sentido común de la palabra. O mejor dicho, un plazo al final del cual se ejecuta una garantía. 

Pero el resto de fondos de inversión no. Cuando se habla de 'duración' en un fondo de inversión no garantizado, como el que este inversor me ha comentado en privado, en realidad se está hablando del nivel medio de riesgo que tienen la cartera de renta fija en la que invierte el fondo.

Es decir, de lo volátil que podría ser el fondo si hay subidas o bajadas en los tipos de interés. De hecho, la definición clásica del término duración en el mundo financiero es 'la sensibilidad a los cambios en los tipos de interés que tiene un bono'. 

El concepto se presta todavía más a confusión porque este ratio se expresa en años. Es decir, la cartera de bonos de un fondo tiene una duración media de 1, de 3, de 6 años (o de los que sea). Por eso puede que muchos inversores piensen que dentro de 6 años 'se acaba' o vence el producto y le devuelven el dinero, pero no es así.  Sólo es un indicador del riesgo que tiene la cartera de ese fondo, pero nada más.

Cuanto mayor sea la duración de esa cartera, teóricamente mayor volatilidad tendrá. Es decir, un fondo con una duración media de 6 años tiene mucho mayor sensibilidad a los tipos de interés (más potenciales pérdidas o ganancias si suben o bajan tipos) que un fondo con una duración media de 2 años. 

Para terminar, te comparto 4 puntos clave de la importancia de la duración en las carteras de bonos

1 . Sensibilidad a los tipos de interés: Un bono con una duración más larga es más sensible a los cambios en los tipos de interés que uno con una duración más corta. Por ejemplo, si los tipos de interés suben, el precio de un bono con una duración larga caerá más que el de uno con una duración corta.

2. Reinversión de cupones: La duración tiene en cuenta el momento en que se reciben los flujos de efectivo del bono, lo que afecta la rentabilidad total, especialmente cuando se reinvierten los cupones.

3. Riesgo de tipo de interés: La duración es una herramienta útil para gestionar el riesgo de tipo de interés. Al conocer la duración de un bono o de una cartera de bonos, los inversores pueden tomar decisiones informadas sobre cómo protegerse contra los cambios en los tipos de interés.

4. Estrategia de inversión: Los inversores pueden usar la duración para ajustar la exposición de su cartera a las fluctuaciones de los tipos de interés. Por ejemplo, si se espera que los tipos suban, podría ser conveniente reducir la duración de la cartera.
 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User