El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han llegado hoy a un importante acuerdo en lo que se refiere a los rescates de los bancos en el futuro.
Desde Bruselas proclaman que, "con estas nuevas normas en vigor, los rescates masivos de bancos con dinero público y las consecuencias para los contribuyentes serán por fin una práctica del pasado"
¿Será así? Ya veremos... Porque crisis bancarias volverán a haber,
sin duda. A ver qué tal resiste la nueva fórmula.
Recomiendo el artículo de Miquel Roig en Expansión, que suele explicar muy clarito las medidas que llegan desde Bruselas. Pero en resumen:
- Los depositantes a partir de 100.000 pueden acarrear parte de las
pérdidas, aunque los que tienen menos de 100.000 no tendrían que poner
de su parte.
- Los bonistas privados pueden sufrir quitas, como también los accionistas.
- Se adelantan los plazos de 2018 a 2016
- Los bancos tendrán que poner un 'bote' equivalente al 1% de los
depósitos que no tienen ninguna protección, se estima que será en
conjunto de 70.000 millones de euros.
Veremos cuánto les toca a los españoles y si alguno tiene que
volver a ampliar capital. No creo que sea necesario, pero habrá que verlo
¿Qué os parecen estas medidas?
A mí a priori me parece que tienen toda la lógica del mundo.
Probablemente encarecerán un poco la financiación privada, porque el
bonista pasa a tener 'de facto' más riesgo. Pero es que así debería ser.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.