Ya tenemos los resultados de Banco Santander de 2011. Los beneficios le caen un 35% respecto a 2011, que puede sonar mucho, pero que todavía deja una cifra impresionante: 5.351 millones de euros. Nada más y nada menos.
Y la caída se produce en buena medida porque ha provisionado 3.183 millones de euros en saneamientos extraordinarios.
De hecho, en el negocio puramente bancario, el margen neto, todavía logran subirlo este año un 2,2% respecto al año anterior: 24.373 millones de euros. Según ha dicho en la presentación a analistas Alfredo Sáenz, el consejero delegado (que lo puede seguir siendo porque fue indultado por el Gobierno de su condena), el mayor entre todos los bancos mundiales.
A mí me parecen unas cifras impresionantes.
Otras cosas que me han llamado la atención:
- Pese a la caída del beneficio, Sáenz ha confirmado "en todos los extremos" su política de retribución al accionista.
- Con el saneamiento extraordinario en España ha elevado la cobertura de su saldo inmobiliario en nuestro país al 50%, hasta 4.278 millones de euros . Con esto se adelanta a los posibles requisitos de la reestructuración del sistema financiero que va a anunciar de Guindos esta semana, de la que Saénz ha dicho no saber nada concreto aún.
- Me llama la atención que más del 50% del beneficio atribuido por Santander venga ya de Latinoamérica. Y sólo un 9% del negocio en España (al margen de la exposición que tenga vía Santander Consumer Finance, que la desconozco). Ya es un banco más latinoamericano que europeo.
- En concreto: un 28% ya de Brasil, el país que más pesa en las cuentas. Ha dicho Sáenz que son muy positivos para este año en Brasil y que mantiene su estimación de crecimiento por encima del 15% para 2012.
- Los ratios de capital mejoran también para cumplir con lo requerido por la autoridad bancaria europea. Y lo hacen sobre todo gracias al impulso que supone el canje de preferentes y la entrega de parte de los dividendos vía acciones.
En fin, ¿qué os parecen los resultados? A mí me parecen muy buenos, la verdad. Peligraría el dividendo si hubiese necesidad de seguir haciendo grandes saneamientos, pero si no quedan muchos por hacer...
Ah, por cierto. Me ha llamado la atención un "MAL" fuerte y monosilábico que ha soltado a la pregunta: ¿Qué le parece que se socialicen las perdidas de la banca española?.
¿Alguien más los ha mirado? ¿Algo que aportar? ¿Alguna opinión discordante?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.