
Noticias
- La bolsa abre con caídas superiores al 1%. Apertura bajista en las bolsas europeas, que en el caso del Ibex, de la bolsa española, le provoca retrocesos mayores del 1%.
- EEUU investiga a Standard & Poor's. Ofensiva estadounidense contra la agencia de rating que le bajó el rating crediticio, en concreto investiga sus calificaciones de bonos al alza antes de 2008.
- La tasa Tobin de Bruselas enfurece al sector financiero. La Comisión Europea apoya el plan de París y Berín de gravar las transacciones financieras. Su falta de concreción divide a los Estados.
- Berlín y París piden retirar fondos europeos a los incumplidores. La carta a Van Rompuy desvela una propuesta que sancionaría a los países que superen un déficit del 3% del PIB
- La deuda corporativa se encarece hasta su nivel más alto en dos años. Nos cuenta María Benito que "la aversión al riesgo que padece el mercado desde hace semanas ha provocado una dificultad añadida para las empresas en este entorno de crisis: se ha encarecido el coste de la financiación".
- Chavez nacionalizará la industria del oro, según podemos leer en Reuters el presidente venezolano nacionalizará la industria del oro en Venezuela.
- El éxito bursátil de Pandora, al borde del precipicio. El banco sueco Nordea será investigado por vender acciones de la marca de joyería danesa Pandora sin desvelar que poseía un 3,9 de la empresa.
Análisis
- Un impuesto europeo de sociedades elevaría la presión fiscal en España Según se ve en elEconomista, el compromiso alcanzado ayer por el eje franco-alemán tras la reunión bilateral celebrada en París de aplicar un Impuesto sobre Sociedades común para ambos países a partir de 2013 traerá consecuencias económicas para el resto de los países de la Unión, y también para España.
- No había tanto miedo a salir a bolsa desde la burbuja de las puntocom. Hasta 64 empresas han retrasado o anulado su salida al mercado.
- España se ahorraría 6.400 millones de euros al año en intereses con el eurobono. Es lo que podemos leer en el análisis de Daniel Badía y Beatriz Amigot.
- Las rebajas llegan a la bolsa: 12 valores por menos de 50 céntimos. En Cinco Días analizan la situación de una docena de valores del mercado continuo a los que el azote de los inversores ha dejado el precio por debajo de 50 céntimos.
- Los hedge fund se encaminan hacia su peor mes desde la quiebra de Lehman Brothers. Nos cuenta Jorge Zuloaga que "agosto se ha convertido en un mes para olvidar para los hedge fund. Estos fondos perdieron de media un 3,7% entre el 1 y el 10 de agosto ante los desplomes de las bolsas por la crisis de la deuda griega y el techo del gasto en EEUU".
- ¿Comprará China más deuda de EEUU? Crecen las posibilidades de que el gigante asiático deje de apostar tan fuerte por la deuda americana si se vuelca en el consumo interno.
Opinión
- Desenfocada tasa financiera en Europa Editorial del diario Expansión sobre la posible imposición de una tasa financiera en Europa.
- Dolor, daño, PIB y mercados. Por Juan Royo
- Agenda semanal
- Sumario de mercados
- Paridad euro - dólar (y otras divisas en tiempo real)
- Economist's View
- Portadas de la prensa nacional e internacional
Únete al grupo uNews y recibirás diariamente nuestro resumen financiero con las noticias y análisis más relevantes de la jornada.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.