Nota: durante los jueves de agosto publicaré el mismo artículo aquí que
en el blog "No brain, no gain"
de El Confidencial/Cotizalia. Los resultados de las empresas
estadounidenses de este segundo trimestre están siendo como esa persona
que dices "es resultona, pero no saldría ni me casaría con
ellla". En este artículo vamos a echarle un vistazo e intentar
sacar conclusiones, aunque para ello te pido que hagas un ejercicio que
yo he intentado hacer: olvídate de si eres optismista o pesimista; de si
crees que nos vamos al 12.000 en el Ibex o consideras que debería estar
en los 5.000 puntos. Te va a hacer falta ese rigor, porque hay más
posibles interpretaciones que sobre la actuación de un árbitro de
fútbol. El primer dato diríamos que resulta objetivamente negativo. De
momento, el beneficio de las compañías del S&P 500 retrocede en
conjunto un 29,5 por ciento, según datos de Thomson Reuters, respecto al
mismo periodo del año pasado. Es una caída drástica acorde con la
parálisis que ha sufrido la economía mundial en los últimos meses.
Convendrás conmigo, sin embargo, que ese dato sirve de bien poco desde
el punto de vista del análisis del mercado. Un desplome de proporciones
similares ya estaba en la agenda: lo que había que interpretar era si el
batacazo era mayor o menor de lo que estaba esperando el mercado. De las
337 compañías del índice S&P 500 que hasta finales de julio habían
presentado resultados, un aparentemente fenomenal 74 por ciento ha
superado las expectativas de beneficios de los analistas en beneficios
por acción. Este sería uno de los factores que han estado dando alas al
mercado en las últimas semanas, ya que muchos inversores creían que
serían peores de lo estimado.
Además, el factor sorpresa que calcula Thomson Reuters está en el 13,9
por ciento, la cifra más alta desde que esta firma de complicación de
datos financieros empezó a medirlo. Y las mayores alegrías inesperadas
proceden del sector financiero, seguido de las empresas de materiales y
de las enfocadas al consumo de bienes discrecionales. Estos datos son
los que, desde mi punto de vista, hace resultona la temporada de
resultados. Pero, ojo, curiosamente, no pasa lo mismo con las
previsiones de ingresos. Aquí prácticamente no ha habido sorpresas (Está
claro que el anclaje que las compañías generan sobre los analistas
funciona, aunque de esto hablaremos otro día). En esta partida incluso
hay más compañías que han ingresado menos de lo esperado (un 54%) de las
que han superado las estimaciones (un 46%). La conclusión es que las
compañías estadounidenses han obtenido beneficios mejores de lo previsto
por lo rápido que han reducido sus costes; por la celeridad con la que
han ajustado sus inventarios, pero no porque les vaya mejor de lo
previsto en sus negocios. Y aquí, ahora sí, despleguen sus
interpretaciones: ¿Considerarían esto positivo o negativo? Los
optimistas dirán que ese ajuste rápido y urgente permitirá al país salir
rápidamente de la crisis. Digamos que las empresas se han sometido a un
tratamiento doloroso, pero ahora ya están dispuestas para volver a
crecer cuanto antes, si repunta la actividad. Los pesimistas recordarán
que eso ha provocado más paro, y que la demanda así no va a repuntar,
por lo que los próximos trimestres, cuando ya no se puedan hacer más
recortes, serán lamentables. ¿Y qué dicen las propias compañías? Muy
optimistas no parecen. De los 60 preavisos de beneficios por acción del
próximo trimestre escuchados hasta ahora entre compañías del S&P
500, el 65% han sido negativos, un 10% neutral y sólo un 25% positivos.
Mi resumen: el que les daba en el titular, unos resultados resultones,
con unas noticias positivas que no se esperaban, pero no convincentes.
Para que lo sean, habrá que esperar a ver si en el tercer y cuarto
trimestre siguen ganando las sorpresas positivas. Nota: durante los
jueves de agosto el artículo que publique aquí será el mismo que en el
blog "No brain, no gain" que escribo en El
Confidencial/Cotizalia.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.