¿Y si prohibimos las posiciones alcistas en bolsa?
Ayer, al cierre de los mercados, nos encontramos con la noticia de una
acción sobre los mercados
que ya se implementó en 2008: los reguladores de distintos países
europeos, entre ellos España, han decidido prohibir
las posiciones bajistas en bancos
durante las próximas dos semanas.
Aunque como ya nos contó Daniel Lacalle
recientemente, esta
medida no fue precisamente efectiva
la última vez, los reguladores han vuelto a ponerla argumentando que:
"La situación de extrema volatilidad que atraviesan los
mercados de valores europeos
, en especial las cotizaciones de acciones de entidades financieras
, está incidiendo de forma clara en la estabilidad de los mercados y
puede perturbar su ordenado funcionamiento" Como mucha gente
todavía desconoce cómo se toman estas posiciones, María Tejero
ha intentado explicarlo en este post, para que se pueda entender bien
el funcionamiento de tomar
posiciones bajistas
en bolsa. La intención de los inversores bajistas yo creo que está
clara: ganar dinero
con su estrategia o bien proteger su cartera
si no ven nada clara la situación. Efectivamente, quieren obtener
rentabilidad con su dinero. En esto, no se diferencian en nada de los
inversores "alcistas". Más discutible pueden ser los atributos
con los que invierten unos y otros (que suele ser el mismo, pero unas
veces invierte al alza y otras a la baja), pero su fin último es el
mismo. Desde el punto de vista de mercado, los bajistas
aportan liquidez al sistema
. Cuando uno quiere comprar unas acciones, necesita alguien
que se las venda
. Si hay inversores bajistas, habrá más gente a la que poder comprar y
vender las acciones. Además, ay udan a que se corrijan los
excesos, a que se pinchen las burbujas
. Si no hubiera inversores bajistas, por lo tanto, sería posible que
las burbujas de los mercados
siguieran creciendo y creciendo. Por ejemplo, lo hemos visto en el
mercado inmobiliario en España
. ¿Y entonces, cómo hacemos para que las burbujas no crezcan más o no
se formen, y así no sean tan necesarios los bajistas? Si le aplicamos un
poquito de ironía, podríamos decir que entonces lo mejor sería que, en
un determinado momento, se prohibieran las posiciones alcistas
¿No? Es decir, cuando las bolsas
están disparadas, y se está creando una burbuja, se permiten sólo las
posiciones bajistas
para que no se cometan más excesos. Claro, eso no sería un mercado,
sino un sistema totalmente controlado en el que una sola persona, o un
conjunto de personas, decidirían cuánto debe ser el precio las cosas...
Hasta donde pueden subir y hasta donde pueden bajar. ¿Suena absurdo,
verdad? Pues eso. ¿Qué opinas tú de la prohibición de las posiciones
bajistas? ¿Consideras apropiada la decisión? ¿La justificas en estos
momentos de mercado tan extremos?
Descubre los mejores brókers online de 2025
Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.