OPINIÓN: EL PELIGRO DEL DINERO AHORRADO "INMOVILIZADO"

OPINIÓN: EL PELIGRO DEL DINERO AHORRADO "INMOVILIZADO"

Me gusta
Comentar
Compartir

He aquí la respuesta a la pregunta del millón: tengo mucho dinero guardado, ¿y ahora, que?

Dejar de lado el dinero paralizado (por mucho que vayas ahorrando poco a poco) puede conllevar varios riesgos para tu sostenibilidad a largo plazo en lo que son tus finanzas, y es aquí donde la inversión juega un papel imprescindible.

Movilizar el dinero, es una de las acciones más importantes cuando hablamos del ahorro. El simple hecho de batir la inflación (el principal ladrón de ahorros por excelencia), es muy importante contar con salud económica para alcanzar la libertad financiera a largo plazo.

A pesar de que hacer una inversión supone un porcentaje de riesgo, ¿has pensado en los peligros de no invertir nada de dinero ahorrado?

Pues la respuesta es, una pérdida de dinero a largo plazo, y esto se relaciona con el mercado. Éste avanza muy rápido con el paso de los años, (haciendo de nuevo hincapié en la inflación).

Otro gran peligro, es el coste de oportunidad, ya que, cuando decides no invertir, dejas pasar ocasiones de generar rentabilidad, por tanto, podrías haber trabajado con más éxito en lo que tu patrimonio se refiere.

Por ejemplo, imagina que tienes 30.000 euros ahorrados, pero no los mueves. Cuando pase un año, no te habrán generado ningún extra, mientras que si los hubieses invertido y logrado un 4% de beneficio hubieras ganado 800€, tal como explica el experto en finanzas personales Luis Pita en su libro Preahorro

0 ComentariosSé el primero en comentar
User