ANGEL OAK
https://en.wikipedia.org/wiki/Angel_Oak
Roble Centenario nace como consecuencia del shock interno que me ha supuesto ( al leer el libro de Paramés ) darme cuenta de que no estoy enfocando adecuadamente el Proceso de Inversion que llevo implantando desde el año 2012.
El origen de este articulo sin duda se puede encontrar en estos otros :
https://www.finect.com/blogs-financieros/NBayo/plantando_la_semilla_de_un_arbol_centenario
https://www.finect.com/blogs-financieros/NBayo/el_capitan_flint_y_nuestro_viaje_a_la_libertad
https://www.finect.com/blogs-financieros/NBayo/lo_mas_importante_es_el_tiempo
El objetivo del mismo es poner por escrito y de manera publica la evolucion que esta siguiendo mi estado mental en busca de un Proceso Perfecto de Inversion, aunque dada la evolucion continua que vengo teniendo creo que nunca llegaré a finalizar dicho proceso mental.
En cualquier caso si que pretendo dejar marcadas las lineas maestras que debo seguir en el futuro, si bien en los articulos anteriores esta bastante bien definido.
Lo que busco son
ACTIVOS UNICOS E IRREPLICABLES QUE GENEREN UN FLUJO CONTINUO Y ESTABLE DE BENEFICIOS Y ADQUIRIRLOS A UN BUEN PRECIO.
Roble Centenanio es el nombre de mi "fondo", de mi cartera apalancada y tal como hice en mi MUY CORTO viaje junto al capitan Flint desgranaré la Filosofia de Inversion,el Proceso estrategico, las posiciones y movimientos, los pensamientos y dudas que me asalten, en resumen sera mi cuaderno de bitacora.
PROCESO ESTRATEGICO
El proceso estratégico esta basado en la Vision de Largo ( Muy Largo plazo ) de las inversiones que acometeré y este seriá el Axioma Principal, y es que el INTERES COMPUESTO requiere del paso del tiempo.
Para dar forma a mi cartera ( dado que esta apalancada ) los dos pilares que sustentan la misma son :
a) Incremento de Capital Invertido
b) Retroceso %
INCREMENTO DE CAPITAL INVERTIDO
Queremos maximizar las aptitudes que hemos adquirido entendiendo el mercado de valores y seleccionando buenas compañías para que trabajen para nosotros y para ello utilizaremos los CFD y el apalancamiento que estos permiten, para incrementar paulatinamente el Capital Invertido, este incremento de capital ha de ir necesariamente vinculado al % Retroceso que es capaz de asumir mi cartera sin la necesidad de aportar nuevos fondos ( La aportación de nuevos fondos forma parte de la estrategia ).
Este capital invertido será considerado a todos efectos de la misma manera que si fuera capital propio y la gestión del mismo y la asignación de activos se realizará de manera que la cartera este siempre protegida, unas empresas trabajan para otras y en el % de retroceso de la cartera influyen todas las posiciones de las mismas.
% RETROCESO
El único talón de Aquiles de la estrategia, es que la Inversion en valor no se inmuta ante una caída de la cotización ( que no del valor de una compañía, del 30-40 o 60 % ), pero si me quiero apalancar de manera significativa de modo que sirva para algo lo que estoy implementando ( Y vaya si quiero ) , al principio NO puedo asumir fuertes caídas pq ello implica niveles de apalancamiento menores.
EL % DE RETROCESO , SE INCREMENTARÁ A MAYOR VELOCIDAD QUE EL INCREMENTO DE CAPITAL INVERTIDO, por lo que en buena lógica los primeros 15-20 meses son los mas delicados y en los cuales necesito ( aunque no esta en mi mano el que eso ocurra ) de un mercado alcista para ayudarme a llevar mi barco hasta alta mar.
ESTRUCTURA "Ideal" DE LA CARTERA
a) Estara formada por entre 15-20 titulos
b) Deuda / Fondos Propios < 0.5
c) ROCE > 10
d) Margen Neto > 10
e) Price/ Book < 2
f) Cto Patrimonio Neto > 8-10 %
g) PER < 13-14
A partir de este esbozo inicial y ambicioso, y contando con algo de flexibilidad en funcion del mercado en el que nos encontremos, la iremos CONSTRUYENDO paso a paso, activo por activo, intentando disfutar del viaje.
Pretendo profundizar mucho mas en las compañias que estudio, aunque sean muchas menos y seguir el rastro que han ido dejando ( a traves de sus memorias anuales ) para poder estar 101% tranquilo cuando se sucedan las caidas que sin duda alguna llegarán.
A pesar de que lo he leido 5-6 veces, creo que me voy a estudiar el siguiente manual :
Finalmente creo que es el enfoque correcto, y que ha de primar la calidad de una compañia frente a su precio , es una dicotomia ( Precio / Calidad ) que me acompaña desde el prinpicio, y ha llegado la hora de tomar uno de los dos caminos.
Ahora bien como no las compremos baratas o muy baratas ( y eso solo ocurre cuando hay problemas ) no obtendremos grandes rentabilidades, asi pues hay que intentar diferenciar los problemas reales y estructurales de los negocios, de los problemas puntuales o temporales.
Empieza ( o mejor dicho continua ) un viaje apasionante y bonito pero dificil muy dificil, pues al fin y al cabo se trata de compartir experiencias con el resto de humanos, que la verdad sea dicha en esto de la inversion funcionan muy pero que muy mal, lo cual nos arrastra al interior de nosotros mismos y de nuestros propios errores.