Carta mes de enero de 2018 para partícipes de GPM International Capital

Carta mes de enero de 2018 para partícipes de GPM International Capital

Me gusta
Comentar
Compartir

Estimado partícipe;

El tono alcista de los últimos meses se ha mantenido en líneas generales en este inicio de año 2018. No obstante, como es habitual, siempre hay algunos mercados que lo hacen mejor que otros y esa es la razón por la que, fieles a nuestra estrategia, tenemos más exposición a los mercados más fuertes y menos exposición a los mercados más débiles. En este aspecto, los parqués de Estados Unidos siguen siendo los mercados con mejor comportamiento a nivel internacional y es allí donde tenemos mayor exposición (67,27% del total de la cartera), centrándonos en sectores destacados como aseguradoras, empresas de ventas al por menor y tecnológicas entre otros.

La siguiente imagen refleja el comportamiento (neto) de una inversión de 1.000€ en GPM International Capital (línea azul) con respecto a la categoría de fondos de inversión de renta variable global (línea naranja) en el último año.

Fuente: Financial Times.

Puedes ver más detalles sobre la evolución del FI en la ficha de Finect pulsando aquí.

Como es habitual, siempre hay algunos mercados que lo hacen mejor que otros y esa es la razón por la que, fieles a nuestra estrategia, tenemos más exposición a los mercados más fuertes y menos exposición a los mercados más débiles, lo cual nos permite generalmente sumar un extra de rentabilidad con respecto al promedio mundial.

En este aspecto, los parqués de Estados Unidos siguen siendo los mercados con mejor comportamiento a nivel internacional y es allí donde tenemos mayor exposición (67,27% del total de la cartera), centrándonos en sectores destacados como aseguradoras, empresas de ventas al por menor y tecnológicas entre otros.

Las plazas bursátiles europeas siguen experimentando un peor comportamiento relativo que sus homónimas americanas. Esta es la razón por la que nuestra exposición a bolsas europeas se mantiene mucho más reducida. Concretamente, nuestra exposición a cierre del mes de enero es del 22,11% y es probable que esta exposición se reduzca aún más en las próximas semanas.

Más allá de Europa y EEUU mantenemos una exposición del 3,62% en Hong Kong a cierre del mes de enero.

Desde un punto de vista operativo resaltaría dos cosas. En primer lugar, comentaré que la estrategia rotacional sobre índices (más información sobre ella en el informe de enero de 2017) hemos empezado a aplicarla mediante futuros en lugar de ETFs, ya que el tamaño del fondo ya nos lo permite, abriéndonos así a la posibilidad de un ahorro fiscal en esta parte de la operativa.

Aunque no quiero aburriros con temas técnicos, sí que considero que es importante resaltar que, desde un punto de vista operativo, esto no supone ningún cambio, ya que el activo en el que invierte esta estrategia (índices) es el mismo en ambos casos, pero el uso de futuros en lugar de ETFs nos va a permitir un ahorro fiscal en la operativa, ya que los ETFs reparten dividendos sujetos a retención mientras que los futuros, al descontar dichos dividendos en sus precios, nos permiten ahorrarnos una parte importante de los gastos impositivos. Como gestor, mi obligación, además de tratar de maximizar el beneficio, es reducir los costes operativos en la medida de lo posible (ya que esto redunda en un mayor beneficio, obviamente) y este cambio que a nivel práctico no afecta a nuestra operativa y que nos permite el tamaño del fondo, nos va a suponer un ahorro fiscal a la hora de seguir la estrategia.

Por esta razón en GPM International Capital rebajaremos las inversiones en IIC (los ETFs están considerados Instituciones de Inversión Colectiva) a menos de un 10% de ahora en adelante.

Y el segundo aspecto destacado a resaltar es que, de cara a los próximos meses, mantendremos una posición de mayor cautela con los mercados de renta variable por las razones que explicaré en la parte final de este informe.

Como es habitual, en el informe trataremos diferentes aspectos del mercado y de la cartera actual, pero antes, como ya sabéis, para mí como gestor es muy importante que los inversores sean conocedores de lo que hacemos y porqué lo hacemos, para, a partir de ahí, exponer mis inquietudes y expectativas respecto al mercado y cuáles son las posiciones del fondo y sus principales movimientos. A continuación, detallo los aspectos clave de nuestros principios de inversión.

Para seguir leyendo, dada la extensión de la carta, pulsa en este enlace.

DESCARGAR+EN+PDF[1]

Para más información sobre cómo invertir en el fondo GPM International Capital que gestiona Ricardo González llamar a la oficina de GPM Broker en el teléfono 93.119.04.18 o mediante e-mail a GPM-InternationalCapital@gpmbroker.com. ISIN:  ES0142630021 Nombre completo: GPM Gestión Activa-International Capital FI

0 ComentariosSé el primero en comentar
User