No sé si para quedarse, pero ha vuelto y eso tiene implicaciones para
toda clases de activos y el inversor que dé la espalda a esta
realidad tendrá sorpresas desagradables.
La revalorización del
dollar explica ,entre otras cosas ,por qué algunos fondos, dependiendo
de la divisa, presentan resultados muy diferentes a pesar de tener las
mismas compañías en cartera.
El mercado FOREX siempre fue una
olla a presión ya sea por el carry, por la intervención de los BBCC o
porque es el mercado más líquido y cotiza 24h al día.
Ayer, con
el dato buen dato de empleo en EEUU el movimiento EURUSD fue bien
elocuente.
El inversor-EURO si hoy quiere
entrar en un subyacente USD cotiza una prima de aprox. 10% respecto
a pocos meses atrás, eso es un diferencial considerable. Ese es el
descuento para un inversor-USD con subyacente EUR.
Pero no sólo contra el EUR, el dollar se aprecia contra una
cesta de monedas más representativas (DXY; index)
La cotización
del DOLLAR tanto al alza como a la baja durante un tiempo prolongado
tiene implicaciones en materias primas,oro, petroleo,deuda y acciones
y si son EM aún más.....
Y lo cierto es que el dollar tiene
razón, basta ver los datos de PIB,PMI y empleo de EEUU y comparar con
los de Europa
Una moneda excesivamente fuerte no la quiere
ningún país con fuerte balanza del lado de las exportaciones y si está
en proceso de recuperación aún menos, pero la apreciación del dollar
en los niveles actuales me parece algo inevitable.
Si el dollar
continúa su escalada y si a eso se une el aumento de la rentabilidad
del bono 10Y americano por unos datos económicos robustos que apuntan
a una más que previsible subida de tipos..., entonces los inversores
harían bien en dejar de hacer caso a cantos de sirena y salir de la
boca del lobo.