Durante las últimas semanas ha cobrado de nuevo cierta fuerza la
posibilidad de la creación de una agencia de deuda europea. Dicha
agencia podría emitir bonos de la zona euro. Es importante no
confundir el instrumento que emitiría dicha agencia, conocido como
Eurobono, de lo que actualmente se conoce como eurobono. Actualmente
los eurobonos son títulos de renta fija emitidos por una
empresa privada o entidad pública en el mercado de capitales de
otro país, bien sea en la misma o en distinta moneda de la del
país al que pertenece la entidad emisora. Los eurobonos se emiten
en dólares o en cualesquiera otras monedas convertibles, como
francos suizos, libras esterlinas, etcétera, aunque la mayoría de
las emisiones se hacen en dólares (fuente: http://bit.ly/mUVCwU).
En cuanto a los Eurobonos que se discuten sería un instrumento
de deuda común a la Eurozona.
Hemos calculado el posible tipo de interés de estos Euro Bonos
multiplicando la rentabilidad actual del bono a 10 años de cada país
miembro por su ponderación en el PIB total de la Eurozona. Así,
obtenemos una rentabilidad para el Euro Bono a 10 años del 4,10%. A
pesar de lo anterior, cabría esperar una rentabilidad inferior, dada
la mayor liquidez potencial de este instrumento.
Estos niveles de rentabilidad favorecerían a países como España
o Italia. Alemania y Francia, por el contrario, verían aumentar su
coste de financiación, lo que explica su rechazo a dicha propuesta.
En este sentido,el presidente de Francia, N. Sarkozy, y la canciller alemana, A. Merkeldescartaron discutir la creación de un Eurobono. Justificaron
tal decisión en la falta de integridad fiscal en la zona euro.
En nuestra opinión, de cara a la implantación de este
instrumento será necesario un ministerio de Economía/Finanzas común
en el área euro.