Miércoles 2 de julio
El Ibex 35 conquista los 14.000 puntos tras subir un 0,5% en la apertura, pendiente de Sabadell (+3%)
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,49%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.056,6 puntos hacia las 9.00 horas, tras conocerse que el paro registrado en España bajó en 48.920 desempleados en junio, mientras que la Seguridad Social ganó 76.720 afiliados medios.
En los primeros compases de este miércoles, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Banco Sabadell (+3,33%) y ArcelorMittal (+1,44%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Amadeus (-0,92%), lastrada por el efecto ex-dividendo, y Puig (0,18%).
Las principales Bolsas europeas también abrían la segunda sesión de julio en 'verde', con subidas del 0,56% para Milán y París, del 0,4% para Londres y del 0,31% para Francfort.
La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados
La Seguridad Social ganó una media de 76.720 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,3%), gracias, entre otros factores, al impulso del comercio y la hostelería, que sumaron conjuntamente más de 57.000 nuevos afiliados en el mes.
Casi todo el incremento de ocupados se concentró en los varones, que se hicieron con 75.629 nuevos empleos, aunque eso no impidió que se alcanzara un nuevo récord de afiliación femenina, con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.
El paro baja en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios, hasta su menor nivel en 17 años
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Iberdrola fija su dividendo complementario en 0,409 euros brutos, al que destinará hasta 2.552 millones
Iberdrola ha anunciado este miércoles que el importe agregado máximo del dividendo complementario bruto correspondiente al ejercicio 2024 será de 2.552,16 millones de euros, situándose el precio unitario por acción en 0,409 euros, que abonará a finales de este mes, según ha informado el grupo energético a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lunes 30 de junio
💰 El Ibex 35 conquista los 14.000 puntos tras subir un 0,3% en la última apertura de junio
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes, la primera de la semana, con una subida del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 14.011,5 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Sintra (Portugal).
En los primeros compases de este lunes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,65%) y Solaria (+0,97%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Fluidra (-1,21%), lastrada por el efecto ex-dividendo, y Banco Santander (-0,24%).
Las principales Bolsas europeas abrían también la última sesión de junio en 'verde', con subidas del 0,37% para Francfort, del 0,2% para Milán, del 0,16% para Londres y del 0,15% para París.
💰 La tasa de ahorro de los hogares cae al 4,8% en el primer trimestre tras ahorrar un 20,9% menos y gastar más
Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos desestacionalizados, los hogares presentaron en el primer trimestre una tasa de ahorro del 12,8% de su renta disponible, seis décimas menos que a cierre de 2024 y la más baja desde el último trimestre de 2023.
🇬🇧 El PIB del Reino Unido creció un 0,7% en el primer trimestre, seis décimas más
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 0,7% en el primer trimestre del año, seis décimas por encima del crecimiento experimentado en el último cuarto de 2024 y su mayor alza trimestral desde el arranque del año pasado, según ha confirmado este lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
El aumento de la economía británica en el primer trimestre se vio impulsado por el repunte del sector servicios en un 0,7% y por el incremento de la producción en un 1,3%, mientras que el sector de la construcción se expandió un 0,3%.
💰 Vanadi Coffee invertirá hasta 1.000 millones de euros en bitcoins, que pasa a ser su negocio principal
La junta de accionistas de Vanadi Coffee ha aprobado el cambio de estrategia de la compañía para convertirse en la mayor empresa cotizada de bitcoin de España, según ha destacado la compañía en un comunicado, que invertirá hasta 1.000 millones de euros en bitcoins.
En concreto, la compra de bitcoin y su custodia ha pasado a ser su modelo de negocio principal.
📉 La tarifa del gas regulado individual cae un 4,5% a partir de mañana y la vecinal entre un 6,4% y un 9,32%
La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos caerá a partir de este martes, 1 de julio, una media del 4,5% en relación al precio establecido el pasado 1 de abril, principalmente por la desaparición del gas estacional de la fórmula de revisión, mientras que la TUR vecinal bajará entre un 6,4% y un 9,32%, según la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los precios para el próximo trimestre.
💰 Canadá elimina el impuesto a los servicios digitales para impulsar negociaciones comerciales con EEUU
El Gobierno de Canadá ha anunciado este domingo la rescisión del impuesto a los servicios digitales por considerar que le permitirá impulsar negociaciones comerciales más amplias con Estados Unidos, después de que el presidente de este país, Donald Trump, diese por rotas todas las conversaciones con Ottawa ante esa futura tasa.
🇺🇸 El Senado de EEUU extiende hasta este lunes la votación del "hermoso" paquete fiscal de Trump
El Senado de Estados Unidos extenderá hasta este lunes su votación del proyecto de ley del presidente Donald Trump, tras más de cinco horas de debate sobre un paquete fiscal que añadiría 2,8 billones de euros al déficit a 10 años, según las estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.