Scalable Capital: "Intentamos atraer a un perfil joven que no ha invertido nunca"

Scalable Capital: "Intentamos atraer a un perfil joven que no ha invertido nunca"

Me gusta
Comentar
Compartir

Scalable Finect Live

Finect Live con Adrián Luna, responsable en España de Scalable Capital, celebrado el lunes 31 de mayo de 2022 con el título ¿Cómo es el unicornio fintech de ahorro e inversión que llega a España? 

  • "Intentamos atraer a un perfil joven que no ha invertido nunca".
  • "El precio que tiene invertir en un ETF es a lo mejor un 0,20%, bastante más económico que un fondo".
  • "Puede ser beneficioso pagar los impuestos cuanto antes".

Scalable Capital desembarca en España. Esta plataforma trabaja para posicionarse como líder en la inversión digital en Europa. Acaba de presentar en nuestro país su innovador servicio de bróker, que incluye productos como Scalable Broker o Scalable Crypto. Estas herramientas pretenden democratizar el acceso de los inversores minoristas a planes de inversión cómodos y rentables en acciones, fondos cotizados (ETF) y criptomonedas (a través de ETP).

Esta compañía nació en Alemania en el año 2015 con un roboadvisor. Cinco año después, en 2020, Scalable lanzó un bróker, el servicio que ahora llega a España. Sobre este lanzamiento ha hablado Vicente Varó, director de contenidos de Finect, con Adrián Luna, responsable en España de Scalable Capital en una nueva edición de Finect Live. 

Tras un largo camino recorrido por diferentes países europeos como Francia, Italia, Países Bajos y Austria, Scalable Capital aterriza en España con un amplio catálogo de productos de inversión. "Ofrecemos en nuestro bróker más de 7.000 acciones nacionales e internacionales, 2.300 fondos, más de 1.600 ETF y las principales criptomonedas en ETP [siglas de exchange traded product, producto negociado en Bolsa]. Somos a día de hoy uno de los líderes en plataformas de inversión a nivel europeo, con más de 500.000 clientes activos y 7.000 millones de euros bajo gestión", ha señalado. 

La firma alemana cuenta con dos tarifas: una dirigida a los inversores novatos u ocasionales y una tarifa plana para los usuarios más asiduos. "Por un lado, tenemos la tarifa free broker que permite realizar cualquier tipo de transacción por 99 céntimos. Cada compra o venta cuesta 99 céntimos, independientemente del volumen. En el caso del prime broker, que es una tarifa plana que funciona como si fuera un Netflix, tenemos un precio de 2,99 euros al mes en el pago anual o 4,99 euros al mes en el pago mensual. Con esos 2,99 euros puedes realizar el número de transacciones que quieras, sin ningún tipo de coste, siempre y cuando la transacción esté por encima de los 250 euros", ha explicado.

La plataforma pretende popularizar la inversión en fondos cotizados (ETF), un producto financiero que ya está viviendo un incremento de interés por parte de los ahorradores alemanes. A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, los fondos cotizados funcionan de una forma parecida a las acciones y pueden comprarse y venderse en cualquier momento. "Los ETF tienen unas ventajas bastante importantes. Son fáciles, simples de entender y transparentes. Suelen ser más rentables porque el precio que tiene invertir en un ETF es, a lo mejor, un 0,20%. En comparación con un fondo, es bastante más económico", ha asegurado.

Sin embargo, los fondos cotizados no se pueden beneficiar de la principal ventaja fiscal que tienen los fondos de inversión. Un inversor puede traspasar el dinero de un fondo a otro sin pagar impuestos en el momento del traspaso. Esto no ocurre así en el caso de los ETF, ya que el inversor tiene que pagar impuestos por las plusvalías generadas. "Al final, los impuestos van subiendo. En parte también puede ser beneficioso pagar los impuestos cuanto antes. Impuestos vamos a tener que pagar siempre, la cuestión es cuándo", ha señalado.

La plataforma quiere atraer a aquellos jóvenes que todavía no se han decidido a dar el salto del ahorro a la inversión. "Intentamos atraer a un perfil joven que no ha invertido nunca", ha asegurado. La edad media de los clientes se sitúa en 35 años. 

Además, un 18% de los usuarios de la plataforma en España son mujeres. "Tenemos un porcentaje de mujeres relativamente alto en comparación con los otros países en los que estamos. Las inversoras suelen ser más cuidadosas, mientras que los hombres podemos ser más impulsivos a la hora de invertir. Las mujeres piensan bastante más cómo invertir y nuestro gran foco en los ETF se ve reflejado", ha señalado.  

A pesar de la volatilidad en las Bolsas, la mayoría de los inversores presentes en la plataforma no han paralizado las aportaciones periódicas. "Actualmente, no estamos viendo un gran cambio en la estrategia de los clientes. La mayoría de ellos utilizan los planes de inversión y, hasta ahora, siguen invirtiendo con esas aportaciones", ha explicado. 

¿Quieres volver a verlo?

Puedes encontrarlo en el canal de Finect en YouTube

0 ComentariosSé el primero en comentar
User