Artículo escrito por Javier Molina, analista de mercado de eToro
En medio de un panorama global marcado por cambios bruscos y decisiones políticas controvertidas, el escenario económico de Estados Unidos se presenta lleno de incertidumbres que obligan a los inversores a replantear sus estrategias. Los recientes informes del mercado laboral señalan la creación de aproximadamente 140.000 nuevos empleos en marzo, cifra que, aunque ligeramente inferior a meses anteriores, se mantiene fuerte y contribuye a sostener el optimismo en la economía. Sin embargo, la solidez de estos indicadores se ve comprometida por la incertidumbre derivada de las políticas gubernamentales.
Esta semana estaremos atentos a los comentarios sobre las tarifas en el Liberation Day y a la evolución de la estrategia para convertir en liquidez ciertos activos del balance estatal. La falta de claridad en la política comercial y la incertidumbre sobre el rumbo de la economía dificultan la planificación de las empresas, generando un ambiente caótico similar al experimentado durante la pandemia.
Mientras tanto, en los mercados de capitales se evidencia una significativa salida de dinero de las acciones estadounidenses, con flujos que han alcanzado niveles récord en ETF y fondos mutuos, señal inequívoca de la creciente inquietud de los inversores. Este éxodo se contrapone a la creciente atracción por activos tradicionales y refugios de valor, como el oro, que se consolida como la alternativa preferida en un entorno de volatilidad.
El oro ha experimentado flujos positivos de inversión y, con un precio que ronda los 3.000 USD (dólares estadounidenses) por onza, se perfila como un activo estratégico para contrarrestar la incertidumbre política y económica. Sin embargo, se espera que la zona de los 3.000 USD actúe como un freno a corto plazo, limitando los movimientos alcistas hasta que se logre una mayor estabilidad en las políticas gubernamentales y se recupere la confianza en el entorno macroeconómico.
El sentimiento del mercado, reflejo de esta dualidad, combina la fortaleza del mercado laboral con la desconfianza hacia las acciones erráticas del gobierno, lo que ha llevado a una revalorización del oro y a un éxodo de capitales hacia mercados internacionales y activos que se perciben como más seguros. Los inversores, conscientes de la fragilidad que implica depender únicamente del dólar y del entorno interno, están apostando por estrategias que diversifiquen sus carteras y los protejan frente a la volatilidad. Este escenario subraya la importancia de mantener una cartera diversificada y de prestar especial atención a activos refugio, dado que la incertidumbre política y económica podría traducirse en mayores fluctuaciones en los mercados.
Este contenido ha sido elaborado por eToro
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: