¿Estamos viviendo una burbuja o solo una corrección ruidosa? En esta entrevista Vicente Varó entrevista a Pablo Gil, economista experto en bolsa y mercados, quien analiza si el rally en máximos puede sostenerse y qué hacer para no quedar atrapado cuando "se apagan las luces".
Pablo Gil no ve señales inmediatas de estallido pese a los máximos: "Tenemos las bolsas en máximos históricos prácticamente en todos los sitios… Europa, Estados Unidos, Japón, incluso China". Aun así, admite que "por el lado de valoración sí me da un poco de vértigo".
Sobre la concentración en las "siete magníficas" y la cadena chips-modelos-cloud, advierte: "Los flujos de dinero se están retroalimentando una y otra vez sobre el mismo esquema… si algún día pincha se va a desmontar con la misma velocidad". Distingue, eso sí, entre tecnología y precio: "Una cosa es la tecnología y otra cosa es la valoración que le aplicas a las empresas".
Gil pide hablar "con nombres propios": "Compras Nvidia y eres el gurú… pero si te compras Intel, has comprado el mismo concepto, pero fracasaste en la implementación”. Moraleja: no meter todo el tema IA en el mismo saco.
Diversificación más allá de índices, la clave
Para quien vive en MSCI ACWI o S&P 500, lanza un aviso: “Ya no hay una bolsa global… el peso de las compañías estadounidenses es tan brutal que el efecto diversificación es muy pequeño”. Su receta simple: “Cómprate un ETF de bolsa europea, uno de bolsa americana y uno de emergentes”.
Defiende activos reales y crédito privado: “Estoy financiando a promotores en España… si saco una rentabilidad de doble dígito… me siento muchísimo más cómodo”. Insiste en que “no estar en bolsa no significa que no estés invirtiendo”.
Y mantiene convicción estructural: “Para mí tener oro en cartera es casi una obligación”. Ve apoyo en la demanda institucional: “Es la primera vez en 28 años… más oro que deuda de Estados Unidos en balances de bancos centrales”. Sobre mínimos de asignación: “Un 10% como mínimo”.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025