¿Qué es exactamente el dinero? ¿Qué tiene que tener un activo, qué características, para que sea considerado como tal?
Inauguramos una serie de vídeos de conceptos sobre activos digitales de la mano de Miguel Caballero, CEO y fundador de Tutellus. Y lo hacemos desde la base, desde el concepto más básico: ¿qué es el dinero y cómo ha ido evolucionando desde las primeras formas de intercambio hasta la aparición de los activos digitales?
¿Qué es el dinero?
Caballero comienza planteando la gran pregunta: ¿Qué es el dinero? Para responder, nos invita a mirar atrás en la historia. Desde los primeros días de la humanidad, el dinero ha tomado diversas formas, desde activos físicos como el trigo y la sal (de donde proviene la palabra "salario"), hasta conchas y piedras utilizadas en civilizaciones del Pacífico, y especias traídas de Oriente. Sin embargo, fue alrededor del año 500 a.C. cuando el dinero empezó a acuñarse en forma de metales preciosos como el oro y la plata, marcando el inicio de lo que conocemos como la economía moderna.
Durante 2500 años, el dinero ha cumplido tres funciones esenciales: unidad de cuenta, reserva de valor y medio de intercambio. "Estas tres características del dinero se han mantenido durante estos 2500 años inmutables" explica Caballero. Sin embargo, destaca que en los últimos 100 años, la naturaleza del dinero ha cambiado drásticamente, especialmente a partir de la Primera Guerra Mundial, cuando la producción de dinero se desligó de las reservas de oro.
Ruptura del patrón oro
Este cambio se consolidó en 1971 con los acuerdos de Bretton Woods, cuando el dólar se desligó oficialmente del oro, en lo que se conoce como el abandono del patrón oro. "En los últimos tres años la Reserva Federal americana ha imprimido más dólares que en los últimos 50 años juntos" comenta Caballero, subrayando la magnitud de este cambio.
Esta emisión constante de dinero por parte de los bancos centrales ha llevado a una situación en la que las monedas fiduciarias actuales, como el euro, el dólar y el yen, ya no cumplen adecuadamente con la función de reserva de valor. "Ninguna de estas monedas está actuando como reserva de valor debido precisamente a la emisión constante de dinero público por parte de los bancos centrales," añade Caballero.
Bitcoin, ¿más dinero que el dinero?
En contraste, Caballero destaca la aparición de nuevos tipos de dinero, como Bitcoin y otros activos digitales, que están cumpliendo mucho mejor con las cualidades esenciales del dinero, especialmente como reserva de valor. "Tenemos otras formas de dinero, históricamente el oro, y más modernas, como Bitcoin y otros activos digitales, que cumplen muchísimo mejor esas tres cualidades del dinero" señala Caballero.
La reflexión de Caballero nos lleva a reconsiderar nuestra comprensión del dinero y su función en la economía moderna. La evolución del dinero, desde las monedas antiguas hasta los activos digitales, refleja cambios profundos en cómo almacenamos y transferimos valor. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, es crucial entender estas transformaciones y cómo pueden impactar nuestras vidas y economías.
Esperamos que esta nueva serie de vídeos os sirva y os sea muy útil para entender, desde la base, por qué el bitcoin y los activos digitales son una nueva forma de dinero e intercambio que ha llegado para quedarse.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.