Reig Jofre factura 167,4 millones en el primer semestre, el 3% menos, con el foco en eficiencia y capacidad
Reig Jofre, empresa farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha cerrado el primer semestre de 2025 con una cifra de ventas de 167,4 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 3%. La compañía explica que este descenso se debe a una menor producción temporal de antibióticos en la división Pharmaceutical Technologies.
A su vez, el EBITDA se ha situado en 14,2 millones de euros, con un margen EBITDA/Ventas del 8,5%. El beneficio operativo ha retrocedido el 29% con respecto a un año antes debido a la reducción de capacidad productiva en la planta de Toledo, donde se están implementando "mejoras productivas que darán fruto en 2026", indica la farmacéutica.
En el periodo, el resultado consolidado alcanza los 1,5 millones de euros, el 73% menos internaual.
La compañía afronta 2025 como un año clave, centrado en decisiones estratégicas, inversiones industriales y fortalecimiento operativo, con el objetivo de maximizar el crecimiento rentable, avanzar en la expansión internacional y reforzar la generación de caja.
Inversiones industriales e innovación estratégica
Durante el semestre se ha intensificado sus inversiones industriales por valor de 10,8 millones de euros, dirigidas a la optimización de procesos, la ampliación de la capacidad productiva y la adecuación de la planta de Toledo a los nuevos estándares europeos "para copar con la demanda
mundial dotando de productividad y eficiencia los procesos".
La compañía incide en que "estas mejoras han implicado una reducción temporal de la capacidad de fabricación de antibióticos, con impacto puntual en ventas y resultado". De hecho, se prevé una "recuperación progresiva e incremento previstos a partir de 2026 con nueva línea rápida y de alta capacidad".
Además, durante el semestre Reig Jofre se ha incorporado como miembro asociado al primer Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (Important Projects of Common European Interest, IPCEI) europeo en salud, IPCEI Med4Cure, y ha recibido una subvención de 13 millones de euros -equivalente al 50% del valor del proyecto presentado- destinada el desarrollo del EMINTECH, una iniciativa estratégica orientada a dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana (RAM) y las enfermedades raras, mediante el desarrollo de tecnologías farmacéuticas avanzadas.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.