El Gobierno aprueba un techo de gasto de récord: hasta 199.171 millones para 2025

El Gobierno aprueba un techo de gasto de récord: hasta 199.171 millones para 2025

Me gusta
Comentar
Compartir
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EP

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al techo de gasto, perteneciente al Presupuesto del Estado para 2025, que asciende a la cifra récord de 199.171 millones de euros, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea.

De esta forma, el Gobierno ha puesto en marcha la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Su intención es aprobarlos en tiempo y forma antes de que acabe el año.

"Damos un paso decisivo en el camino de formulación de unas nuevas cuentas públicas para el año 2025, que esperamos presentar en tiempo y en forma y, por tanto, tenerlos aprobados antes del 31 de diciembre del año en curso", ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta ha aclarado que aunque este techo de gasto suponga una cifra récord, es "bastante similar" a la del año pasado--solo ligeramente superior--, dado que a partir de ahora España recibirá más préstamos que transferencias procedentes de los fondos 'Next Generation EU'.

De este modo, sin tener en cuenta los fondos europeos, el 'techo de gasto' se eleva en 2025 a 195.353 millones, un 3,2% más respecto al año pasado (6.138 millones más). "Es un incremento relevante, pero prudente, que anticipa nuestro compromiso con la estabilidad fiscal", ha subrayado Montero.

El Gobierno prevé un déficit del 2,5% para 2025

En otro orden de cosas, el ejecutivo ha marcado la senda fiscal hasta el año 2027, que pretende reducir el déficit público desde el 2,5% del PIB en 2025 al 2,1% en 2026 y al 1,8% en 2027 y recortar la deuda pública al final del periodo por debajo del 100%.

Asimismo, una vez establecidos el techo de gasto y la senda fiscal, el acuerdo del Consejo de Ministros debe ser aprobado por las Cortes Generales, comenzando por el Congreso y luego por el Senado. Sin embargo, el Gobierno ya ha asegurado que la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta no pueda vetar los objetivos de estabilidad presupuestaria, como ha ocurrido en años anteriores, eliminando esta facultad del Senado a través de la reciente Ley de Paridad.

De esta manera, el Ejecutivo, que carece de la mayoría necesaria en el Parlamento, confía en que sus socios de coalición habituales ratifiquen los objetivos para así empezar a elaborar los presupuestos del próximo año. La intención es aprobarlos puntualmente, dado que los presupuestos de 2023 se han prorrogado para este año.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User