Mayor interés por renta variable: el 82,5% de los planes de pensiones tienen exposición a acciones

Mayor interés por renta variable: el 82,5% de los planes de pensiones tienen exposición a acciones

Me gusta
Comentar
Compartir

El número de cuentas de partícipes en planes de pensiones en España alcanzó los 7,34 millones al cierre de 2023, lo que representa que el 15,3% de los españoles ahorra para su jubilación a través de estos productos, según se desprende de un informe de Inverco. 

Aunque el porcentaje es ligeramente inferior al 15,6% registrado en 2022, sigue siendo un indicador clave del interés de los españoles por esta herramienta financiera. En algunas regiones, como Aragón, La Rioja, Madrid y Castilla y León, la cifra supera el 18%, y en provincias como Segovia, Soria y Teruel, más del 21% de la población participa en Planes de Pensiones.

Aumento en la exposición a renta variable

Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes de 2023 fue el mayor interés por la renta variable. El 82,5% del patrimonio de los planes de pensiones individuales mostró alguna exposición a acciones, ya sea a través de productos mixtos o de renta variable pura, frente al 80,9% de 2022.

Este incremento refleja un cambio en el comportamiento de los inversores, quienes en 2022 habían preferido posiciones más conservadoras debido a la volatilidad económica y las elevadas rentabilidades de la renta fija.

El mayor apetito por el riesgo en los planes de pensiones se reflejó especialmente en algunas Comunidades Autónomas. El País Vasco lidera en exposición a productos mixtos o de renta variable, con un 87% del total de su ahorro en estos productos, seguido de Cataluña (85%) y Madrid (84%). En contraste, los productos más conservadores, como la renta fija, vieron reducida su participación, pasando del 14,6% en 2022 al 13,1% en 2023.

En cuanto a las aportaciones, a pesar de las limitaciones máximas, que se mantuvieron en 1.500 euros anuales tras las reducciones impuestas en 2021 y 2022, los españoles destinaron más de 1.500 millones de euros a estos productos en 2023. El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales cerró el año con un total de 84.923 millones de euros, un incremento del 5,8% respecto al año anterior, impulsado por las revalorizaciones positivas de los mercados financieros.

Concentración del ahorro en ciertas regiones

El ahorro en planes de pensiones se concentra principalmente en cuatro Comunidades Autónomas: Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, que acumulan el 65,4% del total, aunque solo representan el 60% de la población española. 

Respecto al patrimonio medio acumulado por partícipe, éste alcanzó los 11.573 euros en 2023, un aumento del 6,9% respecto a los 10.830 euros del año anterior. Navarra destaca con el mayor patrimonio medio por partícipe, alcanzando los 17.159 euros, seguida de Cataluña, Madrid y el País Vasco, con cifras por encima de los 14.000 euros.

Distribución del ahorro en relación al PIB

A pesar de este crecimiento, el ahorro acumulado en Planes de Pensiones Individuales representó el 5,8% del PIB al cierre de 2023, una ligera disminución respecto al 6% de 2022 debido al mayor crecimiento del PIB en comparación con los activos de los Planes. En algunas regiones como La Rioja, Aragón y Castilla y León, el ahorro en Planes de Pensiones superó el 8% de su PIB regional.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres sacar más partido a tu dinero? Optimiza tus ahorros e inversiones con decisiones respaldadas por profesionales en menos de 1 minuto. ¡Empieza hoy mismo a obtener un mayor rendimiento!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User