El verano está llegando a su fin, y si eres de esos inversores que han decidido tomarse un merecido descanso, es posible que te hayas desconectado unas semanas del estado de la bolsa y los mercados financieros.
La última edición de la "Guía del Autoestopista" de Bank of America (Hitchhiker's Guide), que suele sacar cada año por época estival, deja muchos datos sobre la configuración de los mercados a nivel mundial. Si eres inversor, estos 18 datos son esenciales para comprender las dinámicas que están moldeando el presente y futuro de tus inversiones.
1. 255.000 billones de dólares: el valor total de bonos y acciones globales
Desde la crisis financiera global de 2008, el valor combinado de bonos y acciones ha crecido 2,5 veces, alcanzando un máximo histórico de 255.000 billones de dólares. Este aumento subraya la recuperación y expansión de los mercados financieros en las últimas décadas.
2. Wall Street domina sobre 'Main Street'
El valor de los activos en Wall Street es seis veces mayor que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, lo que refleja una creciente desconexión entre la economía financiera y la economía real, un fenómeno que sigue acercándose a máximos históricos.
3. La deuda global se eleva a 313.000 billones de dólares
La deuda global ha superado el triple del valor del PIB mundial, situándose en 313.000 billones de dólares. Este crecimiento acelerado de la deuda destaca la dependencia del crédito y el apalancamiento en la economía global actual.
4. El fin de la deuda con rendimiento negativo
En diciembre de 2020, la deuda con rendimiento negativo alcanzó su punto máximo en 18.000 billones de dólares. Hoy en día, esa cifra ha caído a cero, marcando el final de un período de políticas monetarias extremadamente expansivas.
5. Deuda Estados Unidos: 1 billón cada 100 días
El gobierno de Estados Unidos está agregando 1 billón de dólares a su deuda cada 100 días, lo que resalta el rápido incremento del endeudamiento gubernamental y un potencial peligro para la economía.
6. EEUU domina los mercados globales
Estados Unidos representa el 44% del mercado global de bonos gubernamentales y el 65% del mercado global de acciones. Esta posición dominante refuerza la influencia del país en la economía global.
7. China y Japón en los mercados de bonos y acciones
China es ahora el segundo mayor mercado de bonos gubernamentales, con un 14% de participación, superando a Japón. Sin embargo, las acciones chinas han tenido un desempeño desfavorable, con un retorno anualizado de -10,4% en los últimos cuatro años. Japón ocupa el segundo lugar en el mercado de acciones con un 12%.
8. Lo del Banco de Japón con la deuda japonesa
El Banco de Japón posee casi la mitad de todos los bonos gubernamentales japoneses, el 46%, un aumento significativo desde el 8% que poseía en 2008, reflejando una política monetaria expansiva. Un problema a vigilar y a resolver.
9. Desplome de la deuda EEUU a largo plazo
El bono del Tesoro de EE. UU. a 30 años perdió el 54% de su valor desde su punto más alto hasta su punto más bajo en los últimos 4 años. En los 15 años anteriores, tuvo un rendimiento anualizado promedio del 8.5%...
10. Los más rentables de la década 2020
En la década de 2020, las acciones estadounidenses han registrado un rendimiento anualizado del 14%, los commodities un 12% y el oro un 11%, destacándose como los activos de mejor desempeño.
11. 125.000 billones: capitalización global del mercado de acciones
La capitalización global del mercado de acciones ha aumentado casi cuatro veces desde los mínimos de la crisis financiera de 2008, alcanzando los 125 billones de dólares.
12. Disminución de la participación de Europa y Japón
La participación combinada de Europa y Japón en el mercado global de acciones ha caído del 39% en 2008 al 20% actual, reflejando un cambio de poder hacia Estados Unidos y los mercados emergentes.
13. 81%: participación de EEUU en el mercado tecnológico global
Las acciones tecnológicas de Estados Unidos representan el 81% de la capitalización de mercado del sector tecnológico global, lo que destaca el dominio de las empresas tecnológicas estadounidenses.
14. Lo de las Siete Magníficas es...
Las "Siete Magníficas" (Nvidia, Meta, Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet y Tesla) alcanzaron un máximo histórico de 17.000 millones de dólares en julio de 2024. Solo 7 acciones representaron el 34% de la capitalización de mercado de EE.UU.
Estas siete grandes compañías han visto un aumento en su capitalización de mercado de 10.400 millones de dólares en solo año y medio. Para reflexionar.
15. Concentración extrema en el S&P 500
En julio de 2024, las cinco principales acciones del S&P 500 representaron el 27% de la capitalización total del índice. Esta concentración supera incluso los niveles alcanzados durante la burbuja de las puntocom.
16. ¿Cuánto pesa el ETF más grande del mundo?
El SPY, el fondo cotizado en bolsa más grande del mundo, ha alcanzado una capitalización de mercado de 544.000 millones de dólares, un aumento significativo desde los 58.000 millones que tenía en 2004.
17. La cruz: las acciones chinas en los últimos 4 años...
Las acciones chinas han sido las de peor desempeño en los últimos cuatro años, con un retorno anualizado de -10,4%.
18. ... y la cara: las acciones indias en los últimos 20 años
Las acciones indias han registrado un rendimiento anualizado del 12,3% en los últimos 20 años, destacándose como el índice de mejor desempeño a largo plazo.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.