Acuerdo EEUU - UE, "el más grande alcanzado nunca": fondos y ETFs que podrían beneficiarse

Acuerdo EEUU - UE, "el más grande alcanzado nunca": fondos y ETFs que podrían beneficiarse

Me gusta
Comentar
Compartir

Trump impone un arancel del 15% y la UE se compromete a realizar inversiones, así como a comprar energía y armamento estadounidense

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaron este domingo un entendimiento para resolver el enfrentamiento en materia arancelaria, que se traduce en la aplicación de un arancel del 15% a productos europeos, a cambio de compromisos europeos en inversiones, así como en la compra de energía y material militar de Estados Unidos.

Trump, que comentó que es "el acuerdo más grande que se ha alcanzado nunca", detalló que el convenio establece un arancel del 15% sobre los productos procedentes de la Unión Europea que ingresen al mercado estadounidense. Además, la UE se compromete a adquirir energía estadounidense por un valor de 750.000 millones de dólares (unos 638.000 millones de euros), a realizar inversiones por 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y a comprar una cantidad "enorme" de equipamiento militar fabricado en Estados Unidos, aunque no ofreció más detalles al respecto.

Von der Leyen confirmó posteriormente que se trata de un arancel "único" del 15% aplicable a "la gran mayoría de las exportaciones de la UE", incluyendo sectores como la automoción, los semiconductores y la industria farmacéutica. Según sus palabras, "este 15 por ciento es un límite máximo claro, por lo que no hay acumulación de aranceles".

Asimismo, la presidenta comunitaria confirmó que se ha alcanzado un acuerdo con Washington para establecer "aranceles cero por cero" en otras áreas, como la aeronáutica, ciertos productos químicos, medicamentos genéricos, componentes de semiconductores, algunas categorías agrícolas, recursos naturales y materias primas clave.

En relación a la energía, Von der Leyen defendió que estas compras ayudarán a "diversificar las nuestras fuentes de suministro y para contribuir a la seguridad energética de Europa", un asunto especialmente sensible desde la invasión rusa de Ucrania.

"Sustituiremos el gas y el petróleo rusos por compras significativas de gas licuado y combustible nuclear estadounidense", afirmó la presidenta del Ejecutivo comunitario.

El pacto alcanzado en Turnberry (Escocia) evita la amenaza previa del mandatario estadounidense, quien había dado plazo a Bruselas hasta el 1 de agosto para llegar a un acuerdo, bajo advertencia de aplicar un arancel generalizado del 30% sobre los productos europeos a partir de esa fecha.

Es importante recordar que, desde abril, Estados Unidos aplica un arancel mínimo del 10% a las exportaciones de la UE. En un primer momento, Trump había anunciado un gravamen del 20%, pero lo redujo a la mitad como gesto de "tregua" mientras se negociaba un entendimiento con Bruselas.

Von der Leyen destacó que el acuerdo ha sido pensado ante todo para proteger a un mercado de 450 millones de consumidores europeos, al que describió como "el mayor activo y un puerto seguro" para la Unión Europea, "especialmente en tiempos turbulentos".

"El acuerdo de hoy genera certidumbre en tiempos de incertidumbre. Ofrece estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas de ambas orillas del Atlántico", declaró la presidenta de la Comisión.

Inversiones que podrían verse beneficiadas

Aunque el pacto beneficia en mayor medida a Estados Unidos, los mercados reaccionan positivamente este lunes al hecho de haber evitado un escenario peor: una escalada arancelaria que habría comenzado el 1 de agosto.

Muy atentos por tanto en los próximos días a los fondos y ETFs vinculados a la bolsa norteamericana, así como a fondos y ETFs de bolsas europeas, ya que la disminución de esta incertidumbre arancelaria, ya solo sea por eliminar las dudas, puede beneficiar a estos vehículos de inversión.

El acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos podría beneficiar a sectores clave como la energía y la defensa en Estados Unidos, dado el compromiso europeo de realizar grandes compras en estos ámbitos. Las inversiones enfocadas en compañías energéticas, especialmente aquellas relacionadas con el gas natural licuado y la energía nuclear, podrían verse reforzadas.

Del mismo modo, las empresas del sector militar y aeroespacial podrían captar parte del aumento en la demanda de equipamiento y tecnología de defensa. Los fondos de inversión y ETFs que concentran su cartera en estas industrias en Estados Unidos tienen potencial de crecimiento si se concreta la ejecución del acuerdo en los próximos meses.

Por otro lado, habrá que estar atentos a los detalles del acuerdo en esa potencial eliminación de aranceles en sectores como la aeronáutica, los semiconductores, los productos farmacéuticos y algunos recursos naturales. Las acciones de empresas con fuerte presencia en exportaciones transatlánticas, así como los fondos o ETFs que invierten en estos sectores, podrían beneficiarse tanto por el incremento de volumen comercial como por una mayor previsibilidad en los mercados.

En general, se trata de un entorno favorable para las inversiones expuestas a la cooperación económica entre ambas potencias.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User