Avalancha de dinero hacia ETFs de bolsa en 2025 y récord histórico de entradas en oro
43.400 millones de dólares se dirigieron hacia fondos de renta variable en la última semana, el mayor volumen semanal de lo que va de 2025
El oro acumula 10.600 millones en cuatro semanas, su mayor racha de entradas históricas
Europa registró su mejor semana desde mayo de 2017, con 4.300 millones de dólares en entradas
El temor a una nueva escalada comercial parece estar disipándose lentamente entre los inversores. A pesar de anticipar algo más una posible recesión que en otros momentos, la pasada semana en los mercados ha estado marcada por una auténtica avalancha de entradas de dinero en bolsa en fondos de renta variable en todo el mundo, según refleja el último informe The Flow Show de Bank of America, basado en datos de EPFR Global.
En total, 43.400 millones de dólares se dirigieron hacia fondos de renta variable en la última semana, el mayor volumen semanal de lo que va de 2025. En concreto, los fondos de bolsa estadounidenses lideraron con 34.100 millones de dólares, mientras que Europa registró su mejor semana desde mayo de 2017, con 4.300 millones de dólares en entradas (el cuarto mayor dato semanal de la historia).
Los ETFs canalizaron la mayor parte de estas entradas, con 56.500 millones de dólares, frente a salidas de 13.100 millones en fondos activos tradicionales.
Este comportamiento ha sido especialmente intenso entre clientes institucionales y privados de BofA, que han incrementado sus posiciones en acciones al segundo ritmo más rápido jamás registrado. “Nadie cree realmente que los aranceles vayan a provocar una recesión o un mercado bajista”, resume el informe, que apunta a otros factores como DeepSeek (IA) o DOGE (cripto) como verdaderos motores del apetito por el riesgo en este primer trimestre.
Desde principios de año, los fondos de renta variable acumulan 199.770 millones de dólares en entradas netas, impulsados por los ETFs (287.279 millones), mientras que los fondos activos tradicionales registran salidas de 87.359 millones.
Los fondos de renta fija suma 160.936 millones, con los bonos de grado de inversión como protagonistas. En paralelo, los fondos monetarios, a pesar de registrar salidas puntuales esta semana (-6.300 millones), mantienen un sólido acumulado de 339.170 millones en lo que va de año.
Las materias primas también destacan, con 16.726 millones en entradas, mientras que los fondos de criptomonedas apenas captaron 100 millones en la semana y siguen sin levantar cabeza en 2025.
El oro y los bonos, blindaje táctico frente al “virus arancelario”
A pesar del optimismo bursátil, muchos inversores mantienen posiciones defensivas. Y las amplían. El oro captó 3.000 millones de dólares, y acumula 10.600 millones en cuatro semanas, su mayor racha de entradas históricas. Bank of America considera que, a corto plazo, tanto el oro como los bonos “ofrecen mejor protección frente al virus de los aranceles” que la renta variable internacional.
En la renta fija, los flujos se mantienen positivos por decimotercera semana consecutiva, con 4.900 millones de dólares en entradas, liderados por los bonos corporativos de grado de inversión (IG), que suman 3.700 millones y prolongan una impresionante racha de 73 semanas de captaciones. También destacaron los bonos high yield (1.200 millones) y los bonos del Tesoro y gubernamentales (2.100 millones). Sin embargo, los préstamos bancarios y la deuda emergente sufrieron salidas de 700 y 1.000 millones, respectivamente.
Las criptomonedas, por su parte, apenas consiguieron captar 100 millones de dólares, quedando rezagadas frente a otros activos a pesar del impulso generalizado en los mercados.
El rebote de Europa y Japón se consolida
Por regiones, el flujo positivo hacia fondos de inversión en Europa acumula seis semanas consecutivas, con un total de 5.600 millones de dólares en la última semana, lo que refuerza el creciente atractivo del continente en un contexto de mayor gasto en defensa y recuperación económica industrial. Japón también encadena cuatro semanas de entradas positivas, con 1.100 millones de dólares.
En cambio, los flujos hacia mercados emergentes, aunque vuelven a terreno positivo (1.200 millones), siguen en cifras modestas tras semanas de salidas. Dentro de esta categoría, India y Brasil continúan en rojo en el acumulado del año, y China acumula 16.600 millones de dólares de salidas en 2025.
Estilos y sectores: fuerte rotación hacia large caps y growth
Por estilos de inversión, la semana ha estado claramente dominada por las grandes capitalizaciones estadounidenses (30.100 millones de dólares en entradas), junto a los fondos de crecimiento (growth, 7.800 millones) y los de valor (value, 7.500 millones). En contraste, los fondos de small caps en EE.UU. registraron una salida de 700 millones de dólares.
A nivel sectorial, los inversores apostaron por tecnología (2.400 millones), financieras (700 millones) y consumo (500 millones), mientras que se produjeron salidas en servicios de comunicación, utilities, inmobiliario (-600 millones) y energía (-700 millones). El sector salud fue el más penalizado, con salidas de 1.000 millones.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: