Bienvenidos a la economía Benjamin Button: "El ciclo económico en EE.UU. parece estar yendo hacia atrás"

Bienvenidos a la economía Benjamin Button: "El ciclo económico en EE.UU. parece estar yendo hacia atrás"

Me gusta
Comentar
Compartir

La economía estadounidense está mostrando un comportamiento insólito que desafía las normas clásicas del ciclo económico. Según expertos de Capital Group, Estados Unidos está revirtiendo el curso de su ciclo económico y avanzando hacia un periodo de expansión prolongada.

Jared Franz, economista de Capital Group, ilustra este fenómeno comparándolo con la película El curioso caso de Benjamin Button: "La economía estadounidense está evolucionando de manera similar. En lugar de avanzar en el marco del típico ciclo económico de cuatro etapas, la economía parece estar pasando de la fase final del ciclo a la intermedia, evitando así la recesión”.

Esta fase, caracterizada por un repunte en los beneficios empresariales, un aumento de la demanda de crédito y una reducción de las presiones de costes, se ha manifestado claramente en 2024, según Franz.

Fuente: Capital Group, MSCI. Datos mensuales de rentabilidad desde diciembre 1973 a agosto 2024.

Una economía que retrocede para avanzar

Estas señales de que se está volviendo a la parte del ciclo intermedio ya son visibles en 2024, según Franz, quien pronostica que Estados Unidos podría experimentar un periodo de expansión económica que se prolongaría hasta varios años adelante. “Creo que Estados Unidos se dirige hacia un periodo de expansión de varios años y que podría esquivar la recesión hasta 2028”, afirma.

La solidez de la economía estadounidense no solo está ayudando a esquivar la recesión, sino que también se posiciona como un motor clave para el crecimiento global. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento de Estados Unidos en 2025 podría alcanzar el 2,2%, una revisión al alza en contraste con los recortes de previsiones para Europa y otras economías desarrolladas.

No obstante, Franz se muestra aún más optimista: “La economía de Estados Unidos podría crecer a una tasa anualizada del 2,5% al 3% en 2025, e incluso más si Trump logra rebajar rápidamente los impuestos y reducir la normativa gubernamental, tal y como prometió durante su campaña electoral”.

Rob Lovelace, gestor de renta variable de Capital Group, también destaca las oportunidades únicas que presenta la economía estadounidense: “Estados Unidos disfruta de numerosas oportunidades a nivel económico, industrial y empresarial. Japón está comenzando también a acceder a ciertas oportunidades. Y creo que tanto Europa como China se enfrentan a serias dificultades en este momento”.

Aunque los resultados históricos no garantizan el desempeño futuro, el optimismo de Capital Group es claro. Según Franz, si las políticas prometidas por la nueva administración de Trump se implementan rápidamente, la economía estadounidense podría seguir ofreciendo un contexto favorable para los mercados financieros. Sin embargo, este crecimiento no está exento de riesgos, entre ellos, el potencial aumento de la inflación y los tipos de interés.

Los recortes de tipos: un catalizador clave

En este entorno, los recortes de tipos de interés implementados por la Reserva Federal han sido fundamentales para estabilizar la economía estadounidense y reforzar las expectativas de crecimiento. “La Reserva Federal está recortando los tipos de interés porque quiere, no porque tenga que hacerlo”, explica John Queen, gestor de renta fija de Capital Group. Este enfoque busca normalizar los tipos a un nivel que no sea restrictivo, permitiendo un entorno favorable tanto para la renta fija como para la renta variable.

Los datos históricos respaldan la importancia de estas medidas. En ciclos anteriores donde se recortaron los tipos sin que hubiera recesión, el índice S&P 500 mostró una rentabilidad media del 27,9% entre el primer y último recorte, según el análisis de Capital Group.

Fuente: Capital Group, Bloomberg Index Services Ltd., Morningstar, Standard & Poor’s

Contexto global: disparidad de perspectivas

Mientras Estados Unidos lidera la actividad económica mundial, el panorama en otras regiones es mucho más incierto. Según el FMI, economías como la india podrían crecer hasta un 6,5% en 2025, impulsadas por una mano de obra joven y la reubicación de cadenas globales de suministro. Sin embargo, Europa y China enfrentan desafíos estructurales.

El crecimiento europeo, estimado en torno al 1%, sigue lastrado por factores como los elevados precios de la energía, la guerra en Ucrania y la ralentización de China. Por su parte, el gigante asiático ha lanzado un programa masivo de estímulo para reactivar su economía, aunque su futuro en el comercio internacional podría verse comprometido por posibles guerras comerciales con Estados Unidos tras la elección de Donald Trump, destacan desde la gestora.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User