BlackRock apuesta por Europa y la renta fija como refugio frente a la volatilidad de los próximos meses

BlackRock apuesta por Europa y la renta fija como refugio frente a la volatilidad de los próximos meses

Me gusta
Comentar
Compartir

BlackRock ha publicado sus directrices de inversión para primavera/verano 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre política y económica, especialmente en torno a los aranceles y la evolución de los tipos de interés que podríamos tener en los próximos meses. La gestora apuesta por mantener la exposición a renta fija y reconfigurar carteras con una mayor ponderación hacia Europa y estrategias más selectivas.

Estamos en una ‘Edad de Oro’ de la renta fija, con capacidad para gestionar activamente las carteras de bonos a través de sectores, regiones y divisas para ofrecer altos niveles de ingresos”, afirma Rick Rieder, CIO global de renta fija de BlackRock.

Giro hacia Europa y menos EEUU

En renta variable, BlackRock constata un claro cambio de rumbo en los flujos de inversión. “Los inversores EMEA vendieron ETPs de renta variable estadounidense entre febrero y abril, al tiempo que compraban acciones europeas”, apunta el informe. Solo en lo que va de 2025, los ETPs de renta variable europea han captado 47.000 millones de dólares, el mayor volumen desde 2015.

El equipo de renta variable fundamental de BlackRock cree que “Europa representa un momento oportuno para rotar”, gracias a valoraciones históricamente atractivas y un posible impulso de los beneficios. No obstante, avisan: “El comercio como beta está agotado. Ahora se trata de buscar alfa, y los ETFs de precisión pueden ser clave para identificar a los ganadores de las fricciones comerciales”.

Entre los sectores favoritos se encuentran los bancos europeos, que ofrecen “posiciones de capital sólidas y tasas de impago que se espera que se mantengan bajas”. También destacan las eléctricas europeas por su “generación de flujo de caja y atractivos rendimientos del 4,9%”, y la defensa, donde BlackRock ve “vientos de cola estructurales sólidos” impulsados por el rearme fiscal de Europa.

Renta fija: fuerte oportunidad también en Europa

El informe considera que el mercado ha sobrerreaccionado con las expectativas de recortes por parte de la Fed y apuesta por buscar valor fuera de EE.UU. “Vemos una oportunidad táctica en la parte media de la curva del euro”, señala el equipo de asignación táctica global de BlackRock, que mantiene posiciones largas en tipos de interés a cinco años de la eurozona y cortas en Bunds alemanes a largo plazo.

También ven valor en los productos con vencimiento fijo: “Las rentabilidades atractivas y la liquidez de calidad en Europa presentan una oportunidad para asegurar tipos mientras se mantiene la flexibilidad”, indican. BlackRock resalta que, a pesar de la caída de los tipos de los depósitos al 2,4%, los bonos corporativos a 2 y 3 años siguen rindiendo entre el 2,8% y 2,9%.

Sobre la exposición al crédito, apuestan por una “preferencia de subida en calidad” en grado de inversión (IG), especialmente en euros, frente al high yield o a los bonos en dólares. “Creemos que los fundamentos sólidos han sido pasados por alto tras los anuncios de aranceles”, explican.

Alternativas y oro ante la amenaza de estanflación

BlackRock también aconseja diversificar más allá de la tradicional cartera 60/40. En este entorno de correlaciones menos fiables, apuestan por estrategias líquidas de retorno absoluto y bonos ligados a la inflación. “Los bonos ligados a la inflación de EE.UU. tienen baja correlación con los mercados y han superado a la cartera 60/40 en periodos de crecimiento débil con inflación alta”, argumentan.

En cuanto al oro, destacan que “ha mantenido su papel defensivo en el nuevo régimen” y que ha sido refugio frente al riesgo geopolítico. “Aunque algunos modelos apuntan a riesgos bajistas, el oro superó los 3.500 dólares por onza en abril”, subrayan. Los ETPs de oro han atraído ya 32.100 millones de dólares en lo que va de año, diez veces más que en todo 2024.

“La cartera del futuro será 50/30/20”

Para BlackRock, el rediseño de las carteras pasa también por una mayor combinación de activos públicos y privados. “Creemos que la cartera eficiente del futuro podría parecerse más a un 50/30/20, con un 20% en activos privados”, asegura el informe. En particular, en ese ámbito ven oportunidades en crédito privado, infraestructuras, secundario y private equity.

Por último, señalan que el bitcoin también podría tener cabida como diversificador estructural en las carteras europeas, siempre con un enfoque calibrado: “Una asignación del 2% al bitcoin financiada con renta variable puede mejorar los resultados de la cartera en un 25%, con solo 7 puntos básicos más de riesgo”, según sus cálculos.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User