BlackRock ve una 'edad dorada' para los bonos y anima a dar el salto del efectivo a la renta fija: 'Es el momento'

BlackRock ve una 'edad dorada' para los bonos y anima a dar el salto del efectivo a la renta fija: 'Es el momento'

Me gusta
Comentar
Compartir

BlackRock ha reiterado que la renta fija vive una nueva era de oportunidades, marcada por la persistencia de rendimientos elevados y una creciente dispersión en los mercados, que ofrece espacio para estrategias activas y diversificadas. Así se desprende del informe de perspectivas de renta fija EMEA para el segundo trimestre de 2025, elaborado por el equipo de la gestora estadounidense.

Pese a un inicio de año complicado por la volatilidad política y la incertidumbre macroeconómica, Rick Rieder, director global de inversiones en renta fija de BlackRock, ha insistido en que seguimos inmersos en la "edad dorada de la renta fija". No obstante, ha reconocido que para muchos inversores los retornos recientes no han cumplido las expectativas: “Para quienes experimentaron un -1,7% de rentabilidad en el índice Bloomberg Global Aggregate Bond en 2024, sin duda no se sintió como una edad dorada”.

Rieder aclara que esta percepción se debe en parte al cambio de rol que los bonos desempeñan en las carteras actuales frente al pasado. "Durante los últimos tres años, el riesgo de tipos de interés no ha sido un buen amortiguador ante las caídas puntuales de los mercados de renta variable", explica. Sin embargo, destaca que los niveles de los tipos siguen siendo elevados respecto a la media histórica y que la inflación parece estar disminuyendo, lo que hace que “los rendimientos reales sean históricamente atractivos”.

En este nuevo entorno, lo que define esta etapa es la gestión activa: “Esto es lo que define la ‘edad dorada’: la capacidad de gestionar activamente carteras de bonos entre sectores, regiones y divisas para ofrecer elevados niveles de rentabilidad”.

Más allá del efectivo: oportunidades globales

James Turner y Simon Blundell, codirectores del área de renta fija fundamental europea de BlackRock, defienden que el contexto actual, con los tipos de interés en máximos de varios años, constituye una oportunidad para pasar del efectivo a la renta fija

A cierre de marzo, los activos en fondos monetarios alcanzaban los 7 billones de dólares en EE. UU. y 1,3 billones en la UE, lo que revela un exceso de liquidez que podría encontrar mejor uso en renta fija.

En su análisis, subrayan que "la renta fija se ha convertido en un componente clave de las carteras, al aportar rentabilidad, estabilidad y una oportunidad oportuna para reforzar las asignaciones generales".

Ambos expertos creen que los inversores pueden “asegurar rentabilidades altas a medida que bajan los tipos” y beneficiarse de los actuales niveles estructuralmente elevados de tipos sin riesgo. Además, destacan que los ingresos por cupones representan ya la mayor parte del retorno total de la renta fija: “El entorno actual es particularmente propicio para centrarse en la generación de ingresos”.

Además, recuerdan que incluso entre 2010 y 2021, cuando los tipos eran muy bajos, la mayoría del retorno total en renta fija procedía del ingreso por cupones, algo que se vuelve aún más relevante en el entorno actual.

"No es necesario asumir riesgos excesivos"

En este escenario, BlackRock considera que no hace falta extender duraciones ni rebajar la calidad crediticia para encontrar rentabilidades atractivas: “No vemos necesidad de estirar la rentabilidad al máximo”. Incluso con cierta compresión en los diferenciales, los rendimientos siguen siendo atractivos gracias a los tipos sin riesgo más elevados, una tendencia que esperan que continúe.

También subrayan la creciente dispersión entre sectores y emisores dentro del universo de high yield europeo. Un 36% de los bonos de este segmento cotizan con diferenciales un 50% por encima o por debajo del promedio del índice, lo que ofrece oportunidades notables para los gestores activos: “Los mercados dinámicos requieren gestión activa de activos”.

Oportunidades en sector financiero y utilities

BlackRock destaca que la divergencia política, económica y fiscal entre regiones marcará diferencias significativas en la evolución por sectores y países en 2025. En este contexto, la firma aboga por soluciones de ingresos multiactivo y una gestión activa flexible. “Estas estrategias permiten asignar a sectores de nicho y fuentes de ingresos menos tradicionales, muchas veces antes que el resto del mercado”, apuntan.

Entre los sectores preferidos, BlackRock se decanta por el financiero y por oportunidades idiosincráticas en utilities, impulsadas por el proceso de transición energética y sus necesidades récord de inversión y deuda. A su vez, consideran que la renta fija titulizada europea de alta calidad ofrece buenas oportunidades ajustadas al riesgo.

“La capacidad de ajustar dinámicamente el riesgo cuando surgen oportunidades es inestimable en este entorno”, concluye el informe.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User