¿Burbuja en IA? Los gestores europeos la temen, aunque siguen optimistas - Encuesta BofA

¿Burbuja en IA? Los gestores europeos la temen, aunque siguen optimistas - Encuesta BofA

Me gusta
Comentar
Compartir

Bank of America detecta más optimismo macro y bursátil en Europa, impulsado por expectativas de estímulo y menor temor comercial

La inteligencia artificial ha pasado de ser el motor del entusiasmo inversor a su principal motivo de cautela. Según la última encuesta europea de gestores de fondos de Bank of America (BofA), el miedo a una posible burbuja de la IA ya se sitúa como el mayor riesgo de cola del mercado.

Sin embargo, lejos de enfriar el ánimo, el sentimiento inversor hacia Europa sigue mejorando, pese a los nuevos focos de incertidumbre global, según la última European Fund Manager Survey (FMS) de octubre de 2025, elaborado por Bank of America (BofA).

El sondeo, realizado entre el 3 y el 9 de octubre con la participación de 193 gestores que administran 468.000 millones de dólares, refleja una visión más optimista sobre el crecimiento y los mercados, apoyada en la expectativa de una política monetaria más laxa y una reducción de los temores comerciales. La posición media en efectivo de los gestores europeos se reduce al 2,9%, frente al 3,5% del mes anterior, reflejando una mayor asunción de riesgo.

“El debilitamiento de la combinación de políticas y las preocupaciones comerciales impulsan el optimismo sobre el crecimiento”, destaca el informe. Solo un 5% de los encuestados considera ahora que la guerra comercial podría provocar una recesión global —el nivel más bajo desde 2022—, frente a casi el 40% que lo afirmaba en julio (recordemos que la encuesta se hizo antes de las caídas de este viernes tras cierto recrudecimiento del duelo comercial entre China y Estados Unidos).

La burbuja de la IA preocupa, pero no frena el optimismo

¿Y cuál es el mayor temor ahora? Pues una posible burbuja en la inteligencia artificial, que ha escalado hasta convertirse en el principal riesgo de cola del mercado (33% de los gestores globales lo citan como el mayor peligro). Sin embargo, no ha sido suficiente para deteriorar la visión positiva sobre las bolsas.

El porcentaje de gestores que espera un alza sustancial en la renta variable europea ha subido al 11%, el nivel más alto desde principios de 2023, mientras que un 57% prevé subidas moderadas. Solo un 7% anticipa caídas a corto plazo.

El fenómeno del “miedo a quedarse fuera” (FOMO) crece: un 36 % de los inversores reconoce preocuparse por haber reducido demasiado su exposición a renta variable. Además, el 54% considera que el efecto positivo de la IA ya está “razonablemente valorado” en los precios.

Mayor fe en un “aterrizaje suave” e incluso en un "no aterrizaje"

El consenso entre los gestores se mantiene en un “aterrizaje suave” para la economía mundial, pero cada vez más voces se inclinan por un escenario de “no aterrizaje”, que alcanza su mayor nivel desde febrero (33%). Mientras tanto, las expectativas de recesión global han caído a su punto más bajo desde 2022.

Las previsiones de inflación también se han estabilizado. Un 24% neto de los gestores globales espera un aumento de la inflación subyacente en los próximos doce meses, mientras que en Europa la cifra se sitúa en el 0%, lo que indica la percepción de estabilidad de precios en la región.

Europa sigue sobreponderada, aunque pierde terreno

Europa continúa siendo una región sobreponderada en las carteras globales, pero pierde terreno frente a los mercados emergentes y ve reducirse la brecha con Estados Unidos, donde los gestores han cerrado su infraponderación.

Un 18% neto de los inversores globales declara estar sobreponderado en renta variable europea, ligeramente por encima del 15% de septiembre, aunque lejos del pico del 41% registrado en julio.

Los gestores siguen viendo el apoyo fiscal alemán como el principal catalizador de crecimiento, aunque la confianza se modera: el 57% lo cita como motor clave, frente al 74% del mes anterior. El gasto en defensa europea gana protagonismo y se sitúa en segundo lugar (14%).

El optimismo bursátil europeo se mantiene sólido. Un 68% de los gestores espera subidas leves en las bolsas europeas en los próximos meses y solo un 7% prevé caídas. A doce meses vista, un 89% neto espera ganancias.

El 86% neto anticipa una mejora en los beneficios por acción (BPA) de las compañías europeas durante el próximo año, y el 75% considera que las revisiones al alza de beneficios serán el principal motor del mercado, por encima de la reducción de las primas de riesgo o el abaratamiento del dinero.

Estilos y sectores: la calidad desplaza al momentum

La preferencia por acciones de alta calidad ha aumentado: un 46% neto espera que superen a las de baja calidad, mientras que el 39% apuesta por las small caps frente a las grandes capitalizaciones.

Los bancos se consolidan como el sector más sobreponderado, con solo un 4% de los gestores esperando caídas. Le siguen tecnología e industriales. Los sectores más infraponderados son bienes personales, medios de comunicación y alimentación y bebidas.

En términos de valoración, los sectores más caros son tecnología, seguros e industriales, mientras que sanidad y recursos básicos son considerados los más infravalorados.

Alemania y España, los preferidos; Francia sigue rezagada

Por países, Alemania continúa siendo el mercado más atractivo para los inversores europeos, seguida de España. En el extremo opuesto, Francia vuelve a ser la región menos favorecida, afectada por la incertidumbre política.

El 57 % de los gestores europeos considera que el rezago estructural de Europa podría llegar a su fin gracias al apoyo fiscal alemán, el gasto en defensa y un mayor impulso a la integración europea, mientras que el 43 % cree que EE. UU. seguirá manteniendo una ventaja estructural en crecimiento y beneficios empresariales.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User