¿Buscará el mercado una excusa para corregir? Bolsas tranquilas antes del Trump - Putin | Resumen diario mercados
Las miradas puestas en Alaska y Jackson Hole
La Fed, cada vez más cerca del recorte de tipos
Las bolsas abren este jueves en modo pausa. Tras varias sesiones marcadas por máximos históricos y un contexto de tipos a la baja, los inversores parecen contener el aliento a la espera de la reunión clave de mañana entre Donald Trump y Vladímir Putin. ¿Alto el fuego en Ucrania? ¿Más incertidumbre geopolítica?
De momento, los inversores parecen estar esperando una señal clara... ¿o quizás una excusa para una corrección?
⬆️ El mercado sigue "con la flechita para arriba", pero con vértigo
Los analistas de Bankinter destacan que “el fondo del mercado es bueno”, impulsado por tres motores: tipos a la baja en EE.UU., aranceles asumibles y una geopolítica menos amenazante de lo que parece. Aun así, alertan de un posible “mal de altura” tras el rally desde abril, especialmente si en Jackson Hole el tono es menos dovish de lo esperado.
Desde Link Securities recuerdan que la probabilidad de que la Fed recorte tipos en septiembre es ya del 98%. Esto ha alimentado nuevos máximos históricos en Wall Street (S&P 500 y Nasdaq) y en Japón, donde el Nikkei ha superado los 43.000 puntos por primera vez (aunque baja este jueves)
En Europa, el Ibex-35 ha cerrado ocho sesiones consecutivas en verde y se sitúa en máximos desde diciembre de 2007. Las bolsas europeas se vienen arriba.
🌏 Trump y Putin: paz... ¿o prórroga?
El mercado permanece atento a la cumbre de Alaska entre Trump y Putin. Desde Bankinter, avisan de que "si hay un alto el fuego, las compañías de defensa sufrirán". Pero también podría haber rebote si el resultado es "una patada hacia adelante", como ya ocurrió en marzo y junio.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, confirma que se ha mantenido una videollamada conjunta entre EE.UU., Ucrania y la UE para fijar postura: paz, pero sin cesiones territoriales. Por su parte, Rusia sigue endureciendo su ofensiva, y el desenlace sigue abierto, según señala Link Securities.
🛑 China y Reino Unido: señales dispares
Norbolsa destaca que en China los nuevos préstamos cayeron en julio por primera vez en 20 años, reflejo de una demanda privada débil y de la persistente crisis inmobiliaria. Pese a ello, el Banco Popular de China sigue sin mover ficha.
Por contraste, en Reino Unido, el PIB del segundo trimestre ha crecido un 0,3% por encima de lo previsto, con un avance sólido en junio. La ministra Rachel Reeves subraya que el país lidera el crecimiento del G7 en el 1T, aunque admite que el segundo semestre será más incierto.
🧭 ¿Y ahora qué?
Con la volatilidad (VIX) en mínimos históricos para un mes de agosto —alrededor del 14,5%—, el mercado parece no encontrar razones para ponerse nervioso. Pero también, como advierte Bankinter, “una sesión de transición sin alicientes para subir” podría ser la excusa perfecta para una corrección técnica.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.