Caídas en las bolsas asiáticas tras tocar el yen mínimos desde 1986

Caídas en las bolsas asiáticas tras tocar el yen mínimos desde 1986

Me gusta
Comentar
Compartir
Paso de peatones de Shibuya, en Tokio (Japón). - Stanislav Kogiku/SOPA Images via / DPA - Archivo

Este jueves las principales bolsas asiáticas han tenido un día complicado, tras la fuerte depreciación del yen del miércoles, que alcanzó su nivel más bajo frente al dólar desde diciembre de 1986. El tipo de cambio del dólar llegó ha llegado a estar en torno a 160,88 dólares, superando el mínimo registrado en abril pasado de 160,24 yenes, un nivel que ya generó una intervención del Gobierno japonés en el mercado de divisas para defender su moneda. La moneda alcanzó a su vez un nuevo mínimo histórico frente al euro, desde la creación de éste en 1999.

El índice Hang Seng de Hong Kong lidera las pérdidas al descender un 2,03%. En Japón, el Nikkei 225 y el Topix también reflejaron retrocesos, con caídas del 1% y 0,5%, respectivamente. El CSI 300 de China continental ha perdido también un 0,41%, mientras que el Shangai Composite ha bajado un 0,9%. También hubo caídas en índices de otros países como Corea del Sur.

¿Nueva intervención del yen?

El Gobierno japonés este jueves sugirió nuevamente este jueves la posibilidad de intervenir en el mercado de divisas, tras observar que el yen superó la barrera de los 160 dólares. "Los movimientos drásticos o unilaterales de la divisa no son deseables y estamos muy preocupados con la influencia de los mismos en la economía, por lo que seguimos vigilando la situación con perspectiva urgente y tomaremos medidas cuando sea necesario", ha comentado hoy el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki.

El yen, en niveles frente al dólar no vistos desde 1986. Gráfico: Trading Economics

En respuesta a la grave situación del yen que atraviesa durante meses, el Ministerio de Finanzas de Japón ya confirmó en mayo que había destinado un récord de 9,788 billones de yenes (57.220 millones de euros) en operaciones de divisas entre abril y mayo, en un esfuerzo por estabilizar el yen. Esta fue la primera intervención desde octubre de 2022, cuando se emplearon 6,349 billones de yenes (37.110 millones de euros) con el mismo objetivo.

La depreciación del yen ha sido tan significativa que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha añadido a Japón a su lista de vigilancia por prácticas monetarias, junto con otros países como China, Malasia, Singapur, Taiwán, Vietnam y Alemania.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User