Paso de gigante para la adopción de los activos tokenizados en España. Dianelum, una empresa especializada en la fabricación de diamantes sostenibles, ha llevado a cabo la primera emisión de deuda tokenizada en el país bajo el marco de la nueva Ley del Mercado de Valores.
La operación, valorada en cinco millones de euros, ha sido aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y se emite en colaboración con Token City, plataforma encargada de la infraestructura blockchain, y Ursus-3 Capital, primera entidad en España reconocida como Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR).
La emisión de Security Tokens Offering (STO) permitirá a los inversores adquirir activos financieros de manera digital, con plena validez legal y supervisión regulatoria. Cada token tiene un valor de 5.000 euros, y la emisión permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025.
Un STO es un método de financiación que utiliza la tecnología blockchain para emitir valores financieros tokenizados, como acciones, bonos o participaciones en activos reales. Estos tokens digitales representan un derecho legal sobre un activo o una inversión y están regulados por las leyes de valores de cada país.
"Un hito en el sector financiero"
Desde Dianelum han calificado la operación como "un hito en el sector financiero", destacando que representa un avance significativo en la evolución del mercado de capitales hacia la digitalización.
"Este avance no solo representa una evolución en los mercados de capitales, sino que también refuerza el potencial de la blockchain para transformar la industria financiera", señalan desde la compañía. Dianelum asegura que esta es solo la primera de muchas emisiones que podrían llevarse a cabo."El futuro de los mercados de capitales está en la transformación digital, y en Dianelum estamos orgullosos de ser pioneros en este camino".
Por su parte desde ONYZE, una de las entidades clave en la supervisión de la emisión junto con Ursus-3 Capital, han subrayado la importancia de la figura del ERIR para garantizar la seguridad y transparencia en este nuevo modelo de financiación.
"Esta emisión marca un punto de inflexión en la integración de la tecnología blockchain en el mercado financiero español [...] No sólo abre una nueva vía de financiación para empresas e instituciones en nuestro país, sino que establece un precedente para futuras emisiones tokenizadas con pleno reconocimiento jurídico", explican desde la compañía.
Con este paso, España se suma a la lista de países que están avanzando en la tokenización de activos financieros. Desde Token City, su fundadora, Yael H. Oaknin, ha recordado que la tokenización ha estado presente desde hace años, pero ahora, con un marco regulador consolidado, su reconocimiento es plenamente oficial.
"En 2019 hicimos la primera STO a través de nuestro crowdfunding regulado, cuando la tokenización estaba permitida pero no explícitamente contemplada en la ley aún. Tras los recientes cambios regulatorios, el reconocimiento jurídico ya es explícito y pleno. Nos enorgullece formar parte de la primera emisión de esta nueva era de las finanzas tokenizadas".
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: