Dudas con los últimos resultados del sector del automóvil a pesar del buen arranque del año

Dudas con los últimos resultados del sector del automóvil a pesar del buen arranque del año

Me gusta
Comentar
Compartir

En los últimos días, el sector automovilístico ha experimentado cierta volatilidad en los mercados bursátiles, influenciada por la presentación de resultados y de datos de ventas que ensombrecen a algunas de las principales compañías del sector. La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a las importaciones desde México, Canadá y China, así como el anuncio del presidente de hace unas semanas de que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, han puesto en aprietos a algunos resultados de compañías del sector del automóvil en los últimos días.

El último de los episodios en los resultados de empresas de automoción fue el presentado este martes por Stellantis, el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo y propietario de marcas como Peugeot, Fiat y Jeepm que informó de una pérdida neta de 127 millones de euros en la segunda mitad del año pasado, en contraste con el beneficio de 7.700 millones de euros del año anterior.

Además, las acciones de Tesla registraron una caída superior al 8% el martes, situando su cotización en 302,80 dólares y reduciendo su capitalización de mercado por debajo del billón de dólares, tras conocerse una disminución del 45% en las ventas de vehículos en Europa durante enero, con 9.945 unidades vendidas en comparación con las 18.090 del mismo período del año anterior, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

La creciente competencia de fabricantes chinos como SAIC Motor y las controversias en torno al comportamiento público de Elon Musk, quien ha adoptado un papel destacado en el gobierno de Donald Trump, podrían estar afectando la percepción de la marca entre los consumidores europeos.

A ello se suma la crisis de Nissan, que se encuentra en una situación crítica, con una caída de más del 9% en el valor de sus acciones en 2025 y del 25% a un año. La empresa ha enfrentado dificultades para adaptarse a la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos, lo que ha debilitado su posición en el mercado. La posible disolución de su alianza con Mitsubishi y Renault agrava aún más su situación financiera. Y la negativa de Elon Musk a invertir en la compañía ha dejado a Nissan buscando alternativas.

¿Ralentización en el mercado europeo?

Para 2025, se espera que el mercado automotriz global crezca un 2% respecto al año anterior, impulsado principalmente por China (+4%) y Estados Unidos (+2%). Europa, en cambio, crecería solo un 1,5%, afectada por una desaceleración de la demanda y políticas económicas inciertas.

Factores como la disminución de la demanda, altos tipos de interés y tensiones arancelarias contribuyen a esta ralentización. En España, se espera un desempeño ligeramente mejor, con un crecimiento proyectado del 2,5% en las matriculaciones.

Uno de los principales riesgos para la industria europea proviene de las recientes tensiones arancelarias, especialmente en Alemania, un país clave para la producción y exportación de vehículos. Las nuevas políticas proteccionistas podrían impactar las exportaciones hacia Estados Unidos y Asia, afectando a gigantes como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz.

A pesar de todo, buen arranque de año

Aunque de momento, precisamente estas 3 compañías alemanas, se revalorizan más de un 20%, un 10% y un 15% respectivamente, en lo que va de 2025. Las compañías del sector automovilístico europeo, como la mayoría de sectores del continente, han tenido un gran arranque de año, retando así a la incertidumbre arancelaria.

De hecho, el ETF iShares STOXX Europe 600 Automobiles & Parts UCITS ETF, uno de los más conocidos que agrupa a las 600 principales compañías del sector en Europa, acumula una ganancia superior al 10% en lo que va del año. ¿Seguirá la racha?

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User